
La edición comercial en Colombia aumentó 2,2% en 2021, con ventas de 31.1 millones de ejemplares

Las exportaciones del sector de la edición en Colombia en 2021 presentaron un crecimiento de 61,9%.
La Cámara Colombiana del Libro publicó las Estadísticas del Libro en Colombia para el año 2021. En el informe se registra el comportamiento del sector editorial en materia de oferta de títulos y ejemplares, ventas netas y por subsector, ejemplares, canales de comercialización y generación de empleo, así como los registros ISBN en Colombia para el periodo 2019 – 2021.
Registros ISBN en Colombia
La Cámara Colombiana del Libro como la Agencia ISBN en Colombia reportó que en 2021 se registraron 20.365 nuevos títulos para publicar, de los cuales 672 fueron para personas civiles, 2.933 para autopublicados y 16.760 para personas jurídicas. El total presenta un leve aumento de 28 títulos frente al año 2021.
Respecto a los subsectores, se calcula que aproximadamente la mitad de los ISBN asignados en los últimos tres años son para títulos de interés general, una tercera parte para libros técnicos y científicos y más de 10% para didácticos. El libro religioso participa con una proporción cercana a 4%.
Oferta de títulos editados e impresos en Colombia
El informe señala que en 2021 se publicaron por formato 18.873 títulos, de los cuales 14.010 corresponden a impresos, 4.731 a libros digitales y 42 corresponden a audiolibros. Entre 2018 y 2021, la oferta de títulos impresos pasó de 91,1% a 74,6%, mientras que el libro digital, que en 2018 representaba 7,3% de la oferta de títulos pasó a 25,2% en 2021.
Por otra parte, destaca que la oferta de títulos editados por subsector llegó a 25.327, de los cuales 11.923 son de interés general, 7.366 didácticos, 4.746 del libro religioso y 1.292 de libro técnico y científico.
Ventas netas
En cuanto a las ventas netas por subsector, esto es antes de descuentos, en 2021 llegaron a 685.584 millones de pesos, siendo el subsector de interés general el que más aportó a esta cifra con 275.055 millones, seguido por el didáctico con 192.194, millones, el técnico científico con 164.876 millones y el religioso con 53.459 millones.
De las ventas al público de libros durante 2021 se destaca el canal de librerías y puntos de venta propios, que participaron con 12% de las ventas del sector. Por otro lado, las ferias del libro registraron solo 0,4% de las ventas, básicamente porque estos eventos solo se pudieron celebrar virtualmente en 2021, a causa de las restricciones de la pandemia.
Cabe destacar que las ventas de libros impresos durante 2021 se canalizaron en 50,2% a través de cadenas y otras librerías, representando la mitad de las ventas del libro impreso. Si se agregan las grandes superficies y las librerías virtuales, el total de ventas a través de estos canales ascendió a 67,3% del total.
Las ventas de libro electrónico presentaron un notable crecimiento en 2021, frente al año inmediatamente anterior, alcanzando un monto de $22.794 millones de pesos, los cuales fueron comercializados básicamente mediante librerías virtuales, con una participación en las ventas de 78,5%.
Ejemplares vendidos
Durante 2021, las editoriales comerciales vendieron en Colombia 31,1 millones de ejemplares, lo que representa una reducción de 7,7% respecto a los ejemplares vendidos en 2020.
De 2018 a 2021, el total de ejemplares vendidos ha presentado una disminución continua, pasando de 47,1 millones en 2018 a 31,1 millones en 2021. La reducción porcentual ha sido de 33,7% en los cuatro años de la serie. Lo anterior es producto de la pandemia, que afectó las ventas de todos los subsectores del libro. No obstante, la reducción más fuerte se presentó en 2020 (22,7%). Para 2021 esta tendencia disminyó a 7,8%.
La participación de los subsectores del libro en las ventas totales indica que el libro didáctico ha sido el más afectado al pasar de una participación de 45% en las ventas en 2020 a 33% en 2021. El sector que más ha ganado participación es el de interés general, que pasó de 39% a 47% entre 2020 y 2021.
Exportaciones
Las exportaciones del sector editorial en 2021 presentaron un crecimiento del 61,9%, lo que representa $54.802 millones de pesos, frente a $34.011 millones en 2020. Esta cifra, sin embargo, está por debajo del nivel alcanzado por este concepto antes de la pandemia ($58.276 millones en 2018; $61.554 millones en 2019).