
La edición aumenta en España un 4,6%

A un día de la inauguración de la Feria Internacional del Libro – LIBER 2018, a la que asistirá el Ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, el Ministerio, a través del Observatorio de la Lectura y el Libro, ha dado a conocer la Panorámica de la Edición Española de Libros 2017, un estudio estadístico elaborado a partir de un detallado tratamiento y análisis de los datos proporcionados por la Agencia del ISBN. Según el estudio, en España, durante el año 2017 se editaron 89.962 libros, esta cifra supone un aumento de la edición en un 4,6% respecto al año 2016 y continúa una tendencia de crecimiento desde el año 2013 que supone un 17,13% de crecimiento. Estos datos se ven refrendados por la tímida recuperación de la edición en papel que había caído en picado con el inicio de la década y que a partir del 2013 comienza a recuperarse. Por el contrario, la producción editorial en otros soportes sigue manteniendo un crecimiento cercano al 13%, el mismo que el año anterior. Evolución de la edición en España | Datos Panorámica de la edición española de libros 2017. Análisis sectorial del libro © PublishNews Respecto al idioma original de los libros que se editan en España hemos de destacar que las traducciones representan el 21,1% del total de la producción editorial en España durante el año 2017, registrando un aumento del 36,8% de títulos traducidos respecto a 2016. Cabe destacar en esta estadística que las traducciones entre las lenguas del estado español suponen el 15,2% del total de traducciones, siendo el inglés la lengua más traducida, un 10,8% y destacando un boom en la edición de libros procedentes del italiano con un aumento del 146,2% sobre el año 2016 y que representan un 2,3% del total de la edición en España. Estos datos contrastan con el importante descenso, un 40,7%, en el número de obras publicadas en lengua extranjera. El informe vuelve a recalcar la tradicional polarización de la edición en torno a las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona, entre estas dos provincias aúnan el 62,1% de los libros publicados en España. Si analizamos el mercado editorial privado, que en el año 2017 representó el 91,4% del total de la edición en España podemos ver un equilibrio de fuerzas entre editoriales pequeñas, medianas y grandes en números absolutos de edición, pero con un incremento significativo del peso de las editoriales grandes. Volumen de los libros editados en España según el tamaño de la editorial |Datos Panorámica de la edición española de libros 2017. Análisis sectorial del libro © PublishNews Pero no nos podemos dejar engañar por estos números absolutos, el índice de concentración de la producción editorial sigue siendo todavía muy alto, el 4,9% de los agentes editoriales lanzaron al mercado el 57% de los libros. Por último de este informe cabe destacar la bajada del precio medio del libro en España que ha supuesto un descenso del 6,06%, una cifra que hay que desglosar ya que el precio del libro en papel aumentó un 1%, porcentaje que se vio compensado por el descenso del precio en otros formatos, especialmente en el libro digital cuyo precio medio descendió un 23,7% y también según el tamaño de las editoriales ya que, mientras las editoriales pequeñas y medianas han bajado los precios de sus libros, las grandes editoriales han aumentado los precios cerca del 30%. Con estos datos el precio medio del libro en España en 18,63 €, es decir, a niveles similares a los de 2012.