Seleccionar página

La Edición Académica CEA-APQ recibe el Sello de Calidad 2020-2021

La Edición Académica CEA-APQ recibe el Sello de Calidad 2020-2021

Seis nuevas colecciones editoriales han recibido el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ.


Equipos rectorales y responsables de la edición han recogido el certificado que acredita el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ de seis nuevas colecciones que lo obtuvieron en las convocatorias de 2020 y 2021.

El Sello tiene como objetivo reconocer las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española y convertirse en un signo distintivo que tanto las agencias de evaluación de la actividad investigadora como la comunidad académica e investigadora podrán identificar fácilmente. Pretende igualmente ser una vía para promover y estimular la calidad en la edición académica.

Se trata de:

El acto, celebrado en la sede de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en Madrid, ha estado presidido por su directora, Mercedes Siles Molina; Imma Aguilar, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); y Ana Isabel González, presidenta de la Asociación Española de Normalización (UNE).

Las personas responsables de las colecciones editoriales acreditadas han destacado el valor de esta certificación para la misión de transferencia del conocimiento que las universidades y centros de investigación realizan a través de la publicación de libros.

Edición científica

Siles Molina, la directora de ANECA, ha valorado la colaboración entre las tres organizaciones: ANECA, FECYT y UNE, para el desarrollo de este sello y ha animado a las editoriales «a seguir apostando por la calidad científica al máximo nivel».

Para la directora de FECYT «el establecimiento de estándares comunes de calidad y de procesos de evaluación sistemáticos son elementos absolutamente necesarios para que se produzcan mejoras de calado en las publicaciones científicas y académicas, con el consiguiente impacto positivo en la comunicación científica en español».

Por su parte, Ana Isabel González, presidenta de UNE, se ha felicitado por la consolidación del sello porque, tras cinco convocatorias, «se ha demostrado que la edición universitaria cumple los estándares de calidad no solamente formales sino también científicos, que realiza su labor con profesionalidad, que publica contenidos de importancia con impacto en la comunidad científica y, lo que creo que es muy importante, que constituye un activo para la Universidad española, contribuyendo a la transferencia del conocimiento».

49 colecciones acreditadas

En sus cinco convocatorias, 49 colecciones han obtenido este sello, que reconoce las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española, promueve y estimula la calidad en la edición académica y es un signo distintivo en la evaluación de la actividad investigadora para la comunidad científica.

Deja una respuesta