Seleccionar página

La diversidad y la traducción: protagonistas de la inauguración de Frankfurt 2022

La diversidad y la traducción: protagonistas de la inauguración de Frankfurt 2022

La Feria Internacional del Libro de Frankfurt se inauguró el martes, 18 de octubre por la noche con una ceremonia a la que asistieron los reyes Felipe y Letizia.


La Feria Internacional del Libro de Frankfurt ya es una realidad. Todo el camino a Frankfurt ha concluido y ya estamos en pleno evento. La feria se inaguró oficialmente el pasado martes, 18 de octubre en una ceremonia a la que asistieron los reyes de España, Felipe y Letizia y en la que nuestro país tuvo papel protagonista, pues es el país invitado de honor del evento literario.

Las autoridades alemanas y españolas pronunciaron sus respectivos discursos, sin embargo, la gran protagonista de la inauguración oficial (la apertura profesional de la feria es hoy, 19 de octubre) fue la literatura española a la que pusieron voz la escritora y ensayista Irene Vallejo y el académico de la lengua Antonio Muñoz Molina.

Muñoz Molina enfatizó en la diversidad de la literatura española y recordó cómo formó parte del grupo de autores españoles que viajaron a Frankfurt en 1991 (la primera vez que España fue invitado de honor): «Los escritores que ahora rondamos los sesenta y tantos y los setenta años fuimos los jóvenes que llegamos al oficio de la literatura al mismo tiempo que nuestro país llegaba a la democracia. Teníamos un mundo entero por contar, y para nuestra sorpresa encontramos una nueva comunidad de lectores que se interesó ávidamente por nuestros libros, y encontramos también editores internacionales y públicos de otros idiomas que ensanchaban el ámbito de nuestra literatura. Fuimos casi los primeros escritores españoles que no padecían otros límites que los que a cada uno le impusiera su propio talento».

Por su parte, Vallejo se centró en uno de los temas más recurrentes de la feria: la traducción. «Mientras rugen los discursos que nos dividen, celebremos a quienes sigilosamente, en la leal penumbra, reconstruyen, con los sillares de la complejidad, desde la edición y la traducción, imaginarios de esperanza compartida. Frankfurt es, precisamente, capital y encrucijada de traducciones. Aquí la literatura y las ideas vienen en busca de otra piel, de renacimientos sin fin. Al traducir, partimos de la diferencia para reivindicar la cercanía. Somos los descendientes —duchados y perfumados— de aquellos viajeros ávidos de conocimiento que cabalgaban hace siglos rumbo a Toledo, en busca de las rutas misteriosas y mestizas de los libros».

Desde este 19 de octubre hasta el próximo domingo 23 de octubre España tiene un amplio programa literario preparado como país invitado de honor de la Feria Internacional del libro de Frankfurt.

Deja una respuesta