Seleccionar página

La cultura italiana que se presentará en Frankfurt 2024 será consciente y sonriente

La cultura italiana que se presentará en Frankfurt 2024 será consciente y sonriente

Una Italia plural, consciente de su pasado pero dispuesta a utilizarlo para mirar al futuro. Esta es la idea en la que se basa la participación italiana como  País Invitado de Honor en la edición de 2024 de la Feria de Frankfurt, que ha sido presentada hoy por el comisario del Gobierno italiano Mauro Mazza en Frankfurt.

Italia vuelve a Frankfurt como País Invitado de Honor 36 años después. «Para nosotros termina la parte de pretemporada. A partir del próximo domingo empieza esta carrera. En 1988, cuando Italia fue Invitada de Honor, todavía existía el Muro de Berlín que dividía Alemania en dos y simbólicamente también toda Europa. Podemos medir desde esta distancia cómo hemos cambiado, no siempre para mejor, como nos muestran las crónicas de estos días dramáticos. Me gustaría que en Fráncfort 2024 dejáramos una huella reconocible, como hicimos en 1988», explicó Mazza, refiriéndose al traspaso que tendrá lugar el próximo domingo 22 de octubre en la Feria de Frankfurt entre Eslovenia, país invitado de honor de 2023, e Italia, país invitado de honor de 2024.

El lema con el que se presentará Italia es «Raíces en el futuro», buscando dar sentido al tiempo en sus tres dimensiones. «Recordando a San Agustín podemos decir el pasado como memoria, el presente como intuición, como chispa creativa para tomar lo mejor de nuestro pasado y proyectarnos hacia el futuro que esperamos sea mejor, un futuro que está esperando». El vídeo promocional de Italia como País Invitado de Honor muestra claramente este concepto, a través de la imagen de una hoja escrita que recorre el importante patrimonio histórico de Italia, y las ciudades de hoy, para acabar en manos de una niña dentro de una biblioteca

Desde el escenario, los distintos invitados, en representación del Ministerio de Cultura de Italia, de la Asociación de Editores Italianos y en presencia del embajador en Alemania, Armando Varricchio, subrayaron, junto con el comisario, el deseo de dar una visión plural de nuestro país, de sus libros y, más en general, de toda su cultura. Y en el vídeo realizado para promover la participación de Italia, una imagen resume mejor que ninguna esta voluntad de comparación: el diálogo entre Ezra Pound y Pier Paolo Pasolini, políticamente muy alejados pero unidos por la poesía.

Mauro Mazza, expresó desde el palco: «Si tuviera que describir con dos adjetivos la cultura italiana que se presentará en Fráncfort en 2024, elegiría «consciente» y «sonriente», porque reflejan bien una madurez y una curiosidad que son las mejores premisas para afrontar el futuro».

Obviamente, la Feria de Frankfurt es también una feria comercial, y uno de los escaparates más importantes para los editores italianos, y en este sentido desde la Asociación de Editores Italianos, su presidente Innocenzo Cipolletta comentó que aspira a una mayor política industrial para el sector, en una presentación en la que mostraba, junto a la vicepresidenta de la Asociación, las cifras de un mercado editorial, el italiano, que traduce y que exporta literatura, especialmente dentro del segmento infantil y juvenil.

Para 2024, el pabellón italiano está siendo diseñado por Stefano Boeri y se estructurará en torno a dos grandes arenas, precisamente para el debate y la confrontación. El físico Carlo Rovelli estará allí de forma testimonial, tras la polémica de los últimos meses. Junto a él han sido convocados el profesor Stefano Zecchi y la escritora Susanna Tamaro.

Deja una respuesta