Seleccionar página

La COVID-19 y la situación de los escritores y traductores

La COVID-19 y la situación de los escritores y traductores

El  informe-encuesta La COVID-19 y la situación de los escritores y traductores, promovido por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) y elaborado con la colaboración de CEDRO es el primer intento de análisis de los efectos que la pandemia ha tenido sobre su labor profesional y sobre sus ingresos.

El informe recoge  una serie de datos que definen con más precisión cuál es la situación de los autores durante la pandemia. De ellos cabe destacar que un tercio de los  encuestados ha visto aplazados los pagos de anticipos y de las liquidaciones por derechos de autor. Por lo general, ese aplazamiento no se ha visto acompañado de la fijación de nueva fecha de pago y los retrasos en el mismo han sido superiores a 60 días. Por otro lado, la mitad de los encuestados han visto cancelados o aplazados sus contratos. Los colectivos más perjudicados por ello han sido
los traductores y los autores dramáticos: 7 de cada 10 dramaturgos vieron anuladas la puesta en escena de sus obras. El recurso a las ayudas o fondos estatales, al Fondo COVID-19 de CEDRO, etc… también se refleja en la encuesta y en el informe.

Al igual que ocurrió con el Libro Blanco del Escritor, hecho público por ACE en diciembre de 2018, el informe-encuesta COVID-19 se ha ejecutado mediante una encuesta online dirigida a la totalidad de los asociados de ACE y a un número aproximado de mil autores socios de CEDRO no inscritos en ACE con el fin de recopilar y analizar toda la información posible sobre la situación de los escritores en un periodo de tantas dificultades para la actividad de bibliotecas, libreros y venta, difusión y presentación de libros. Es preciso tener en cuenta la diversidad de situaciones que el colectivo vive y, sobre todo, el margen de indefinición que a veces, desde el punto de vista profesional presenta la condición de escritor.

El informe La COVID-19 nace impulsado por una realidad que, desde el comienzo de la pandemia se caracterizó por el cierre durante algo más de un trimestre de las librerías, por la supresión de toda actividad relacionada con la presencia de los autores en actos literarios de diversos tipos por haber sido suspendidos y por las consecuencias que todo ello ha tenido en los ingresos de los autores, tanto en derechos de autor como por conferencias, charlas, jurados…

La investigación se ha ejecutado durante el último trimestre de 2020, por separado entre escritores, traductores y dramaturgos y se ha dividido en las siguientes partidas:

  • Sexo
  • Edad y experiencia
  • Situación laboral
  • Relación con editoriales
  • Otros proyectos y giras promocionales
  • Cuidados y conciliación
  • Ayudas y fondos
  • Situación laboral futura

 

Deja una respuesta