
La Consejería de Cultura de Madrid y CEDRO firman convenio para el pago de derechos de autor por préstamo en bibliotecas

De izq. a dcha.: Jorge Corrales, director general de CEDRO; Carme Riera, vicepresidenta 1.ª de CEDRO; Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; Daniel Fernández, presidente de CEDRO, y Daniel Martínez, viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid. | © CEDRO La consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, y el presidente de CEDRO, Daniel Fernández, han firmado hoy un convenio para facilitar la gestión de la remuneración que corresponde a los autores por el préstamo de sus obras en las bibliotecas públicas de la región, que dependen de la propia Consejería y de los ayuntamientos. Madrid es la primera comunidad que firma este tipo de convenio, tras la última modificación de la Ley de Propiedad Intelectual del pasado mes de febrero, que trasladó la responsabilidad de este pago de los ayuntamientos a las diputaciones provinciales o a las administraciones que cumplan sus funciones, como es el caso de la Comunidad de Madrid. Además, en este acuerdo se amplía el alcance de la colaboración para desarrollar conjuntamente actividades de fomento y promoción del libro y la lectura, así como del sector editorial y la creación en general en todas las bibliotecas públicas madrileñas. Asimismo, CEDRO promoverá la formación en propiedad intelectual de los profesionales de estos centros. Daniel Fernández, presidente de CEDRO, ha afirmado que «este convenio es un paso muy importante para conseguir que los escritores y traductores cuyos libros se prestan en las bibliotecas de las comunidades vean reconocidos sus derechos». Así mismo, ha explicado que confía plenamente en que «este acuerdo sirva de ejemplo para las demás comunidades autónomas y provincias» y que sea la guía para «actualizar otros acuerdos que CEDRO suscribió sobre la gestión de este derecho de autor en su día, con el fin de adecuarlos a la última reforma legislativa».