
La CANIEM y la UAM-X firman un convenio para llevar a cabo el estudio, difusión y capacitación de las prácticas editoriales.

La CANIEM firma un convenio con la UAM-X para llevar a cabo el estudio, difusión y capacitación de las prácticas editoriales|© José Ventura /UAM-X La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X) han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo el estudio, difusión y capacitación de las prácticas editoriales. También se impartirán talleres, diplomados, cursos y seminarios relacionados con la industria editorial, así como se impulsará la participación en muestras, ferias, jornadas editoriales y coediciones entre ambas instituciones. En la ceremonia de firma de convenio, el doctor Fernando de León González, rector de la Unidad Xochimilco se mostró complacido por los trabajos que vienen realizando ambas instituciones desde la maestría en Diseño y Producción Editorial. Consideró importante esta celebración dado que la CANIEM afilia a todas las casas editoriales de nuestro país que podrían interesarse en la coedición de libros como resultado de las investigaciones académicas de dicha Casa de Estudios. Este convenio contempla “la capacitación como una forma de nutrir los proyectos editoriales divisionales de nuestra institución, y con ello, elevar la calidad editorial que incluye a los libros electrónicos. Esta cercanía con la CANIEM es un vehículo para hacer llegar nuestros productos editoriales a países latinoamericanos y europeos”. Carlos Anaya Rosique, presidente de la CANIEM, aseveró que esta firma representa la culminación de los trabajos académicos realizados en la maestría en DPE que cumple cinco años de su puesta en marcha. Como presidente de la CANIEM, Carlos Anaya fomentará el acercamiento con empresas editoriales interesadas en las temáticas de ciertas investigaciones para posibles coediciones, dado que, para las instituciones de educación superior su interés primordial es la difusión de sus productos académicos y no su comercialización. También se promoverá que otros países compren los derechos de autor de los productos de investigación de calidad que la UAM-X produce. Para la maestra Catalina Durán McKinster, coordinadora de Extensión Universitaria, académica y promotora de este convenio, señaló que la relación con la CANIEM a lo largo de estos años ha tenido como propósito la profesionalización del diseño editorial que involucra, además de la maestría en Diseño y Producción Editorial, a las divisiones académicas de la Casa Abierta al Tiempo. Destacó el interés en dejar a un lado la inercia de la improvisación para lanzar productos de calidad que tiene que ver con el cuidado de la edición mediante la revisión, corrección y diseño de forma exhaustiva, así como la impresión, encuadernación, producción y distribución de la publicación, porque “cada libro producido en nuestra institución es el rostro de nuestra universidad que tenemos que cuidar”.