Seleccionar página

La Cambra del Llibre de Catalunya augura un Sant Jordi 2023 de éxito

La Cambra del Llibre de Catalunya augura un Sant Jordi 2023 de éxito

Se prevén unos 360 metros lineales de espacio profesional más que el año pasado, lo que representa 10,7 % de incremento.


La Cambra del Llibre de Catalunya, institución que agrupa a los gremios y asociaciones de editores, libreros, distribuidores y de la comunicación gráfica de Catalunya confía en que el próximo Día del Libro será, de nuevo, un éxito.

La consolidación del modelo organizativo, que favorece la participación en la fiesta popular de Sant Jordi con una serie de espacios propios para los profesionales del libro y de la rosa, y la respuesta ciudadana de los dos últimos años, así lo hacen prever.

Este año Sant Jordi tendrá lugar en domingo, cosa que facilitará tanto la participación como el movimiento de personas, que encontrarán la fiesta del libro y la rosa en todas las poblaciones del país. En este sentido, en varias poblaciones, los días previos las librerías y las floristerías tendrán paradas ante sus establecimientos para favorecer la fluidez de las visitas y las compras.

Todo ello hace prever a la Cambra un aumento de paradistas y, por tanto, de oferta literaria, presencia de autores y también de las actividades que se programarán alrededor de la fiesta, en línea con el incremento que los municipios también creen que habrá de las entidades que celebrarán Sant Jordi.

El modelo que queríamos de futuro, consolidado

El modelo, testado los dos últimos años ha permitido contrastar su utilidad, tanto a efectos de visualización del libro y la flor como también de la desconcentración y de la disminución de aglomeraciones. También ha permitido aplicar los cambios necesarios para favorecer la extensión, la comodidad de los paradistas y autores, y una mayor fluidez de la gente. Un modelo, pues, que, en convivencia con la fiesta popular de las entidades y el despliegue de múltiples actividades, tiene que ayudar a fortalecer la candidatura de la fiesta para que sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El presidente del Gremi de Llibreters de Catalunya, Sr. Eric del Arco, ha manifestado que «desde el Gremio de Libreros queremos poner en valor la capacidad de trabajo de todo el sector del libro para mantener el espíritu popular de Sant Jordi. La combinación de espacios profesionales en muchas ciudades con las paradas ante las librerías en todo el territorio permitirá disfrutar de una fiesta única que se vive en las calles de todo el país. Floristas, libreros, editores y distribuidores trabajamos juntamente con las administraciones para mejorar aquello que ya es una fiesta única. Afrontamos este Sant Jordi llenos de ilusión y optimismo.»

Por otro lado, el presidente de la Cambra del Llibre de Catalunya, Sr. Patrici Tixis ha destacado la importancia de «consolidar un nuevo modelo de Sant Jordi en la ciudad de Barcelona con espacios definidos para los profesionales del libro y de la rosa en diferentes puntos neurálgicos de la ciudad» y también ha agradecido «el apoyo de las administraciones, tanto del Ayuntamiento de Barcelona como de la Generalitat de Catalunya para contribuir al crecimiento y ordenación del espacio en el día de Sant Jordi.»

La consellera de Cultura, Sra. Natàlia Garriga ha destacado que «Sant Jordi lo hacemos todas las personas que leemos, todas las personas que escribís, las editoriales, las librerías, los periodistas… todo el mundo. Todos y todas hacéis posible esta gran fiesta. Es por ello por lo que la fiesta de Sant Jordi es también una fiesta de los derechos culturales», ha afirmado.

Finalmente, el teniente de alcaldía de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad, Sr. Jordi Martí, ha declarado que el modelo de la Superilla Literaria que estrenamos el año pasado fue un éxito y este año lo repetimos y ampliamos, con 10% más de superficie. En total habrá 154.000 metros cuadrados dedicados a Sant jordi en el centro de Barcelona, el espacio equivalente a unos 22 campos de fútbol. Por parte del Ayuntamiento, Sant Jordi 2023 tendrá tres prólogos de lujo: una nueva edición del festival MónLlibre, el Sant Jordi de los pequeños, el fin de semana del 15-16 de abril en el CCCB y bibliotecas de la ciudad; la nueva edición de los Diálogos de Sant Jordi, un encuentro entre autores y lectores, del 19 al 21 de abril en las bibliotecas Agustí Centelles, Francesca Bonnemaison y Jaume Fuster, con la presencia de 11 escritores, y el tradicional Pregón de Sant Jordi, en el Saló de Cent, a cargo de Gemma Ruiz Palà. Además, iniciaremos la Fiesta con el no menos tradicional desayuno de Sant Jordi, que tendrá lugar a las 9.30 h en el Palau de la Virreina.

El Día del Libro en Barcelona

En el caso de la ciudad de Barcelona, el objetivo respondía a dos finalidades: disponer de espacios propios para los profesionales del libro y la rosa y multiplicar los espacios para acercar al máximo zonas de actividad a la gente. Esta proximidad, como la puesta en valor del trabajo librero durante el año se refuerza con las librerías abiertas y sus paradas en la calle ante sus establecimientos desde el viernes.

Los espacios profesionales de la ciudad, distribuidos por distritos son:

  • Eixample: se mantiene el perímetro en el entorno del Passeig de Gràcia, de la Gran Vía a la Diagonal, con diversos transversales que conectarán el Passeig amb la Rambla de Catalunya, en una zona cortada al tránsito en la práctica totalidad. El objetivo es facilitar la circulación espaciosa de la gente, creando circuitos internos entre las calles mientras se configuran espacios más seguros. Además, se consolida el espacio de la Plaça Universitat, abierto por primera vez el año pasado y se potencia el del Passeig de Sant Joan, dedicado al comic, la novela gráfica, la literatura infantil y juvenil y el público familiar, un espacio que se recuperó la edición anterior después de dos años cerrado a causa de la pandemia.
  • Ciutat Vella: la gran novedad es la recuperación de las Rambles, lugar histórico y de gran valor simbólico con una zona profesional que irá de Canaletes hasta la entrada de la Plaça Reial, que se mantiene y consolida como un espacio profesional junto con el del Passeig de Lluís Companys, que enlaza con el Passeig de Sant Joan.
  • Gràcia: novedad en la ocupación de la parte baja de Gran de Gràcia, más espaciosa para acoger las librerías de la zona, además del circuito de librerías esparcidas por el distrito y de la tradicional Plaça de Salmerón.
  • Les Corts: Diagonal (Pau Romeva / Joan Güell), en convivencia con la feria de distrito.
  • Poblenou: Rambla, en coordinación con el Eix comercial.
  • Sant Andreu: Plaça d’Orfila.
  • Sarrià: Plaça de Sarrià.

Así pues, la oferta de espacios profesionales crece, gracias sobre todo a la recuperación de las Rambles. Concretamente, se prevén unos 360 metros lineales más que el año pasado en Sant Jordi, lo que representa 10,7 % de incremento. A fecha de hoy, estamos en pleno proceso de solicitud de paradas profesionales, de manera que los días previos a la fiesta se facilitarán cifras de paradas y firmas. La Cambra prevé un incremento de solicitudes en este aspecto, que el año pasado fueron de casi 300 paradas en espacios profesionales, de las cuales, 170 con firmas de autores y autoras y 103 paradas ante los establecimientos libreros.

Deja una respuesta