
La Cámara Uruguaya del Libro revela las ternas de finalistas a los premios Bartolomé Hidalgo 2019

La Cámara Uruguaya del Libro ha dado a conocer las ternas de finalistas de los Premios Bartolomé Hidalgo 2019 en cada una de las siete categorías convocadas en esta edición. Los Premios Bartolomé Hidalgo son los galardones literarios más importantes de las letras uruguayas. Otorgados por primera vez en 1988 reciben el nombre de Bartolomé Hidalgo, pionero de la literatura gauchesca. Los premios se entregarán este sábado, 5 de octubre, a las 19:00 en el marco de la Feria Internacional del Libro de Montevideo.En la categoría de poesía, los tres finalistas han sido editados por la editorial independiente Yaugurú («Uruguay» al revés). fundada en el año 2004 por Gustavo Wojciechowski, «Maca». Los libros finalistas son: Demoliciones, de Hugo Achugar; Los límites del control, de Roberto Appratto; y Cuaderno de las conjugaciones, de Jorge Arbeleche.En la narrativa nos encontramos con dos libros publicados por la editorial Estuario: La memoria obstinada de Puerto Vírgenes, de Claudio Invernizzi; y Volver de noche, de Cecilia Ríos. Completa la terna Cuántas aventuras nos aguardan, de Inés Bortagaray, publicado en Criatura Editora.A los finalistas de literatura infantil y juvenil Criatura Editora aporta Las ventanas invisibles de Federico Ivanier. Loqueleo Santillana tiene su única presencia en estas listas con la obra Tamara y Vladimiro contra los invasores, de Roy Berocay; y la editorial Fin de Siglo se encuentra representada por Buscando tesoros, de Gabriela Armand Ugon.Dentro de la literatura infantil y juvenil, los premios Bartolomé Hidalgo realizan una mención especial a los libros en formato álbum ilustrado. En esta categoría domina la terna Criatura Editora con Grande, de Pablo Choca; y La sombra del sol, de Sergio López Suárez y Federico Murro. Completa la terna de finalistas El cuento de nunca empezar. El cuento de nunca terminar, de Marco Caltieri, publicado por Alfaguara.En la categoría de Historia Nacional, la editorial dominadora es Banda Oriental, con dos títulos: Crónicas del entusiasmo, de Gabriel Peluffo Linari; y Enseñar Historia, de Ana Zavala. La editorial Debate tiene en esta categoría su única presencia en estas listas con Vivian Trías. El hombre que fue ríos, de Fernando López D’Alesandro.Retratos. 12 mujeres extranjeras en Uruguay (Banda Oriental), de Pablo La Rosa y Silvia Soler; El camino de regreso (Fin de Silgo), de Gerardo Tagliaferro; y Alberto Nin Frías. Una tumba en busca de sus deudos (Fin de Siglo), de José Assandri; son los finalistas en la categoría de Testimonios, memorias y biografías.Por último, cierra las nominaciones a los Premios Bartolomé Hidalgo, la categoría de Relato Gráfico. En esta categoría han sido seleccionados como finalistas Animales (Grupo Belerofonte), de Rodolfo Santullo y Marcos Vergara; Diskettes (Ninfa Cómics), Nicolás Peruzzo y Gabriel Serra; y Prócer Zombie II (Estuario), de Silva Bros.