Seleccionar página

La Cámara Peruana del Libro pide que el gobierno tome acciones para sostener la cadena de producción del libro

La Cámara Peruana del Libro pide que el gobierno tome acciones para sostener la cadena de producción del libro

La Cámara Peruana del Libro, que reúne a editoriales universitarias, distribuidores de libros, libreros y organizaciones de ventas de libros a plazos, centros de investigación y documentación con labor editorial o de difusión bibliográfica, entidades dedicadas a la promoción y difusión de la lectura y a clubes del libro de todo Perú ha enviado un comunicado en el que solicita al gobierno de la nación medidas que mitiguen los efectos de la pandemia del coronavirus en el mercado editorial.

Nuestro país está viviendo tiempos difíciles como parte de la expansión de la pandemia de la COVID-19 en el mundo. Ante esta emergencia sanitaria el gobierno ha tomado medidas indispensables de contención que han incluido el aislamiento social y la paralización de todas las actividades en el país que deben ser respaldadas por toda la ciudadanía.

Sin embargo, esta complicada situación generará un fuerte impacto en los sectores frágiles como las industrias culturales, entre ellas la industria editorial, cuya cadena de valor está siendo gravemente afectada.

Desde la Cámara Peruana del Libro, queremos llamar la atención frente a esta preocupante crisis que puede traer como consecuencia pérdidas importantes como el cierre de empresas la pérdida de empleos que alcanzarán a todos los agentes de la cadena del libro y la lectura del país, desde editoriales, librerías, imprentas, autores, hasta los profesionales cuya subsistencia depende de la industria cultural del libro.

Solicitamos al gobierno que tome acciones decididas para sostener al ecosistema y a la cadena de producción del libro, por medio de políticas y mecanismos que, entre otros, permitan el acceso a capital de trabajo mediante aval del Estado, compras públicas de libros destinadas a bibliotecas públicas, la ampliación de los estímulos de cultura que entreguen recursos no reembolsables a proyectos orientados a cada uno de los componentes de la cadena del libro, mantenimiento y reactivación de todos los beneficios tributarios de la Ley N° 28086, así como medidas que promuevan económicamente el consumo cultural.

Una acción firme y rápida ayudará a mitigar los efectos negativos que hacen peligrar la supervivencia de un sector que juega un papel importante en la educación, la difusión de información, el conocimiento y el fomento de la lectura. Reafirmamos nuestro compromiso por continuar trabajando y coordinando con las entidades estatales correspondientes para desarrollar e implementar las medidas adecuadas y necesarias que eviten una afectación mayor en la industria cultural del libro.

Finalmente, expresamos nuevamente el respaldo de la Cámara Peruana del Libro a las acciones que se están tomando frente a la emergencia en la que se encuentra nuestro país y que solo podrá ser vencida con responsabilidad, solidaridad y cumplimiento estricto de las normas que dicte el gobierno.

Deja una respuesta