
La Cámara del Libro de Chile entregó un reconocimiento a los ganadores del Premio a la Edición 2020

La Cámara Chilena del Libro entregó los Premios a la Edición 2020, convocatoria en la que participaron 268 libros editados en Chile que cumplieron con las bases estipuladas y que fueron publicados entre el 1° de octubre de 2019 y el 30 de noviembre 2020. El jurado compuesto por Roberto Rivera, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH); Paula Larraín, subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y Eva Cancino, encargada de Colección del Museo Nacional de Bellas Artes consideraron aspectos tales como la edición, la estética, la innovación y los temas, además de su potencial aporte a la sociedad y que estén disponibles al público. A la ceremonia, acotada por las restricciones de aforo y que se celebró en los jardines de la Corporación Cultural de Las Condes con el apoyo de la Biblioteca Las Condes asistieron Pedro Maino, editor y Sandra Gaete, ilustradora del libro ganador en la categoría de no ficción Ilustrado por Antúnez, editado por la Fundación Nemesio Antúnez. En la categoría ficción el premio fue entregado al libro de poesía Había luz o algo parecido a la luz de la autora María José Ferrada de editorial USACH, en esta ocasión recibió el premio la editora Catalina Echeverría. En la categoría libro para niños y niñas el premiado fue Yo, sustentable. Construye una vida consciente con nuestro medioambiente editado por La Bonita Ediciones. Recibieron el premio su autora Pamela Bravo y la directora editorial Gabriela Precht, quién declaró: «estamos súper orgullosas porque la literatura infantil ha crecido demasiado, hay muy buen contenido y hoy somos premiadas con un libro de divulgación de no ficción que busca empoderar a los niños a que ejerzan sus derechos y a concientizar a grandes y chicos». El presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo agradeció, felicitó a los premiados, a la importante labor del jurado y señaló la trascendencia que el gremio asigna al Premio a la Edición: «este Premio que creamos hace 15 años tiene el propósito de reconocer la valiosa y fecunda labor profesional que realizan los editores en nuestro país», agregando que «en principio dudamos convocar esta versión por los problemas derivados de la pandemia, pero finalmente quisimos perseverar y mantener la trayectoria del premio, viéndonos sorprendidos por el entusiasmo que despertó y la cantidad de libros que fueron postulados, por ello una vez más junto a los elegidos, este gesto simbólico reconoce en su conjunto la labor editorial como pilar esencial que sustenta nuestro sector en Chile».