Seleccionar página

La Cámara Colombiana del Libro y la Universidad del Rosario se unen para hablar acerca del derecho de autor y la piratería de libros

La Cámara Colombiana del Libro y la Universidad del Rosario se unen para hablar acerca del derecho de autor y la piratería de libros Ambas instituciones celebraránel debate «Alternativas de lectura: la piratería desde la academia, lo legal, lo comercial, y el libro electrónico» el próximo 1 de noviembre La Cámara Colombiana del Libro continuando con la campaña ·Apoyo a mis autores. Solo compro libros originales. No PiRatería» se ha unido a la Editorial de la Universidad del Rosario de Bogotá para abrir el debate sobre las «Alternativas de lectura: la piratería desde la academia, lo legal, lo comercial, y el libro electrónico» y visibilizar un problema que aqueja al sector editorial: la piratería de libros. El evento, que se llevará a cabo el viernes 1 de noviembre de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el plantel educativo, tendrá diferentes paneles en los cuales se contará con la participación de expertos en derechos de autor, libros electrónicos y estudiantes e investigadores, quienes darán su punto de vista sobre lo legal, lo comercial y el libro electrónico. En el primer panel «Piratería frente a lo comercial y lo legal desde la academia» estarán dos representantes de la Universidad del Rosario: Milton Valencia, abogado y filósofo rosarista, y Daniel Deaza, abogado, historiador y fundador del grupo de literatura del claustro educativo. Los acompañará Julián Riatiga, abogado y delegado de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, y Fernando Rojas Acosta, gerente general de Panamericana Editorial. En el segundo panel, que se hablará del «Libro electrónico como una opción tentativa para la academia para combatir la piratería», estará Emilia Miranda, coordinadora de proyectos digitales en Siglo del Hombres Editores; Jaime Iván Hurtado, fundador y CEO en Hipertexto; Mateo Viveros Torres, estudiante de último semestre de jurisprudencia de la Universidad del Rosario y Javier Fernando Galindo, sociólogo autor del libro ‘Lectores, libros y tertulias’. Además, durante el desarrollo del evento, la Cámara Colombiana del Libro ofrecerá un taller para dar a conocer cómo está conformada la cadena del libro en Colombia, sus actores y las repercusiones de la piratería para el sector editorial. Tags: Cámara Colombiana del Libro, Colombia, Derechos de Autor, Universidad del Rosario

 

Deja una respuesta