
Homenaje a la Universidad de Buenos Aires: La Caja de las Letras se abre para recibir su legado

La Caja de las Letras se abre para recibir el legado de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El Instituto Cervantes alberga en el edificio madrileño de su sede central la Caja de las Letras. La Caja de las Letras atesora bajo llave esos simbólicos legados como memoria viva de la cultura de España y de los países hispanohablantes.
La Caja de las Letras guarda en sus cajas de seguridad más de 60 legados que desde 2007 han ido depositando personalidades —hombres y mujeres— de la cultura en español. Reconocidos escritores —entre ellos todos los premios Cervantes desde ese año— y destacados nombres del cine, el arte, la música, la danza, el teatro o la ciencia han dejado en esta antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes en Madrid retazos de su trayectoria vital y profesional.
La Universidad de Buenos Aires es una de las instituciones educativas más reconocidas y prestigiosas de América Latina. Fundada en 1821 la Universidad cumple en este año su 200 aniversario. Entregará el legado su rector, Alberto Edgardo Barbieri a quien acompañará el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
A continuación, el rector participará en la mesa redonda «Nunca Más: Informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas» junto a García Montero, la fiscal general del estado, Dolores Delgado, y el secretario de estado de memoria democrática, Fernando Martínez.
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada por el Gobierno argentino en 1983 con el objetivo de aclarar e investigar la desaparición forzada de personas producidas durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983), dando origen al Informe «Nunca Más», también conocido como «Informe Sábato», puesto que el escritor presidió la comisión que lo entregó el 20 de septiembre de 1984 al entonces presidente argentino, Raúl Alfonsín.
La actividad será retransmitida en streaming a través del canal directo del Instituto Cervantes y en el canal de YouTube del Instituto Cervantes.
El Instituto Cervantes ofrece visitas virtuales donde se puede conocer este peculiar rincón de La Caja de las Letras, pasear entre sus casi 1.800 cajas y conocer el contenido de los legados y la huella que han dejado sus protagonistas.