
La Biblioteca Pública Digital llega a la Zona Austral de Chile

Desde este jueves 5 de agosto ya está habilitado el primer punto de lectura de la Biblioteca Pública Digital que se instala en la Zona Austral de Chile. Así, quienes visiten el módulo central de Zona Austral podrán descargar gratuitamente cualquiera de los 64 títulos disponibles, escaneando el código QR, tras lo cual quedarán disponibles para su lectura sin necesidad de conectarse a Internet. Para ello solo es necesario inscribirse previamente como usuario en la web de la biblioteca digital.
La iniciativa está impulsada por la Dirección Regional de Magallanes y Antártica Chilena del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), en el marco de las acciones de la Biblioteca Pública Digital, que ha incorporado alrededor de 2.000 nuevos títulos a su colección en lo que va de este 2021. Entre ellos, obras como Gambito de dama de Walter Tevis, el libro que inspiró la exitosa serie de Netflix; Mujeres del alma mía de Isabel Allende; Tu mirada ilumina el mundo de Susanna Tamaro; Una música futura de María José Navia o Yo activista de Lucha Sotomayor.
La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Katherine Ibacache destacó que «la instalación de este punto de Biblioteca Pública Digital es una muestra más del gran potencial que tiene el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para articular alianzas con otras entidades, para desplegar su acción más allá de las unidades que lo componen, como bibliotecas y museos, para beneficio de toda la comunidad regional. Esta iniciativa, además, responde a los objetivos del Plan Regional de la Lectura: proporcionar más herramientas y espacios para el acceso a la lectura».
El gerente general de Sociedad Rentas Inmobiliarias, Eugenio Prieto Katunaric expresó «nos alegra mucho recibir esta innovadora herramienta, pues no tenemos duda de que será de utilidad para los visitantes y todos quienes quieran acceder a la lectura de una manera diferente y fácil. Nuestro compromiso con la cultura ha sido constante y estamos siempre abiertos a nuevas iniciativas que entreguen no solo entretención al público, sino también arte, educación y cultura. Los dejamos invitados a acercarse a este espacio, ubicado en nuestro módulo central para acceder a una variada colección de libros digitales para descargar en sus celulares o tablets».
El director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Pablo Quercia se mostró satisfecho por la implementación de este punto de lectura. Adelantó que «este es el primer paso de una serie de instalaciones que esperamos poner a disposición de la comunidad en el transcurso del segundo semestre de este año, en colaboración con diversas entidades para ampliar el alcance de la Biblioteca Pública Digital facilitando la descarga de sus contenidos».
En mayo de este año la plataforma contaba con 528.841 usuarios inscritos y un promedio de 21.000 visitas diarias. Durante el primer semestre de 2021 se registraron 351.152 préstamos.
Biblioteca Pública Digital
Para descargar la aplicación es necesario registrarse como usuario en la web. Una vez recibida la clave de acceso, los usuarios podrán solicitar préstamos, leer en línea o descargar hasta cuatro libros simultáneamente en su dispositivo, por hasta 14 días. Una vez que el libro es descargado, ya no es necesaria la conexión a Internet.
Actualmente, la biblioteca posee un catálogo de más de 70.000 libros que pueden ser descargados gratuitamente a celulares o tablets con la app BPDigital en dispositivos con sistemas operativos iOS o Android. También pueden ser leídos desde computadores que tengan instalado Adobe Digital Editions.
Cuenta con una amplia oferta de títulos y editoriales, entre las cuales se cuentan alrededor de 200 editoriales chilenas. Las publicaciones se encuentran en diferentes formatos, ya sea libros con derechos vigentes y/0 con descarga libre, los cuales se otorgan como préstamo entre 14 y 21 días.
La Biblioteca Pública Digital nació a finales de 2013 con el objetivo de promover la lectura y permitir la difusión del libro a un costo más bajo, siendo un proyecto pionero en Latinoamérica e inédito en Chile. En enero de 2016 estrenó su versión para iOS y Android; hoy, 60% de sus usuarios se conectan mediante un teléfono celular.
En 2018, gracias a la adjudicación del fondo para la innovación pública de la red de innovadores públicos de Laboratorio de Gobierno, la Biblioteca Pública Digital implementó su primer Club de Lectura Digital Inclusivo que invita anualmente a usuarios en situación de discapacidad a participar en su plataforma mediante diferentes formatos de lectura (audiolibro y videocuentos).
La iniciativa ha sido destacada con diversas distinciones. Entre ellas el Premio Nacional de Innovación Avonni (2016), el Premio Alonso de Ercilla de la Academia Chilena de la Lengua (2017) y el 1er lugar del concurso Funciona! organizado por el Servicio Civil y Laboratorio de Gobierno (2019).