
La Biblioteca de la Artes abrirá sus puertas en Guayaquil

Frontal de la Biblioteca de las Artes de Guayaquil | © Ministerio de Cultura de EcuadorEl Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Universidad de las Artes implementaron la Biblioteca de las Artes en la ciudad de Guayaquil y la cual se convertirá en el primer repositorio bibliográfico de acceso público especializado en artes y cultura del Ecuador. El acto protocolar de inauguración de este nuevo espacio cultural se realizará hoy, miércoles 16 de enero, a las 12:00 horas, con la presencia del Ministro Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres y del rector de la UArtes, Ramiro Noriega. Además, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil participará en el contexto del evento.La Biblioteca de las Artes tendrá un modelo de servicios renovador, inclusivo, dinámico y universal, compuesto por gestión cultural, educación no formal, talleres, charlas, presentaciones y estará integrada por salas de lectura, hemeroteca, hemiciclo, mediateca, ludoteca, librería, cabinas audiovisuales, áreas de exposiciones, aulas de estudio e investigación y cafetería. En total, acogerá una colección de 10.233 libros en disciplinas como: teatro, cine, literatura, música, danza, arte, ciencias sociales, entre otros, así también albergará el Archivo Histórico del diario ‘El Telégrafo’ (1.369 tomos de impresos desde 1.886 y 1.400.000 fotos del siglo XX), el Fondo Documental de la Presidencia de la República del Ecuador (1.394 libros, 1.325 audiovisuales y 50 pinturas) y el Fondo Romoleroux (3.001 libros). La Biblioteca de las Artes está ubicada en pleno centro del puerto principal, en las calles Aguirre y Pichincha, y tiene un espacio físico de 5.229 m², distribuidos en cinco plantas, en el reciente rehabilitado edificio patrimonial que fuere sede del Banco de Descuento y posterior de la Superintendencia de Compañías. La conversión del inmueble bancario, construido en 1954 por el arquitecto modernista checo Karl Kohn, a una entidad cultural tuvo una inversión del Ministerio de Cultura y Patrimonio de cerca de tres millones dólares. Junto al Museo Nahim Isaías, la Universidad de las Artes y el edificio de Correos integrarán y articularán un corredor cultural para la dinamización de las prácticas y procesos artísticos, la activación de la memoria y el intercambio de conocimientos. El proceso de rehabilitación del bien patrimonial preservó su arquitectura original y rescató los materiales esenciales del edificio, el cual fue considerado como icono en el sistema financiero del Ecuador por su moderna construcción que rompía el estilo neoclasicista de Guayaquil de inicios del siglo XX. Además contó con la primera escalera eléctrica del país y tiene en su esquina un mural elaborado por el escultor Alfredo Palacio. De esta manera, la Biblioteca de las Artes combinará formas arquitectónicas modernas e innovadoras conjugadas con elementos y trazos patrimoniales; y además criterios modernos de bibliotecología en condiciones óptimas de amplitud y comodidad para el estudio y el deleite de artistas, gestores, estudiantes y ciudadanía en general.