
La editorial La Bella Varsovia se integra a la editorial Anagrama como sello de poesía

La editorial de poesía La Bella Varsovia se incorpora como sello de poesía a la editorial catalana Anagrama, lo ha anunciado la editorial en sus redes sociales esta mañana.
La Bella Varsovia, creada originalmente por Alejandra Vanessa y Elena Medel, se une como sello a la editorial Anagrama después de diecisiete años de labor editorial —y como editorial independiente— por sí misma.
«Hemos crecido con la obra de las y los poetas de nuestro catálogo —poetas de las dos orillas del idioma, traducciones, clásicas fueras del canon—, celebrando las nuevas voces y las trayectorias asentadas». También añade Elena Medel en Instagram y Twitter que mantendrán esta intención y a ensancharán sin olvidar sus coordenadas fundamentales: el trabajo con el lenguaje la mirada a la realidad y el especial cuidado a las voces de las mujeres.
La Bella Varsovia
Elena Medel nació en Córdoba en 1985, es autora de los libros de poesía Mi primer bikini (DVD, 2002; traducido al inglés y al sueco), Tara (DVD, 2006) y Chatterton (Visor, 2014), reunidos en Un día negro en una casa de mentira (Visor, 2015), y de los ensayos El mundo mago (Ariel, 2015) y Todo lo que hay que saber sobre poesía (Ariel, 2018). Dirige la editorial de poesía La Bella Varsovia y la seguirá dirigiendo una vez forme parte como sello del grupo catalán. Elena Medel también es autora publicada en la editorial con la que acaba de unirse, con la novela Las maravillas.
La Bella Varsovia cuenta con un número aproximado de 150 títulos, entre ellos la obra completa de Luna Miguel, Berta García Faet, Pilar Adón, poemarios de Carmen Jodra Davó, Claudia González Caparrós, Cristina Sánchez-Andrade, Irati Iturritza Errea, Mercedes Cebrián, Ignacio Fleming, Ismael Ramos, y un largo etcétera.
Anagrama
Anagrama, editorial fundada en 1969, ha publicado alrededor de 4.000 títulos. Como una constante a lo largo de estas cinco décadas, la editorial subraya en su página web que apuestan por la búsqueda de nuevas voces —es decir, la apuesta por los posibles clásicos del futuro— tanto en narrativa como en ensayo, en nuestro país y en otros ámbitos, y ahora en poesía dada la incorporación de La Bella Varsovia como sello de poesía.
Jorge Herralde es fundador y director de Editorial Anagrama, cuyos primeros títulos aparecieron en 1969.
La editorial cuenta con infinitos títulos de todo tipo entre los que destacan autoras españolas como Marta Sanz, Carmen Martín Gaite, Remedios Zafra, Sara Mesa, Irene Solá, el recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras John Le Carré, seguido —aún sin premio alguno— de otras autoras francesas como Delphine de Vigan, Amélie Nothomb.