Seleccionar página

La Asociación Feria del Libro de Sevilla solicitará su declaración como evento de interés general

La Asociación Feria del Libro de Sevilla solicitará su declaración como evento de interés general

La Asociación Feria del Libro de Sevilla (AFLS) solicitará al Ayuntamiento la declaración de la feria como evento de interés general para la ciudad, una denominación con la que la AFLS pretende garantizar la protección de la principal cita dedicada a la promoción del libro y la lectura en Sevilla y evitar de esta manera situaciones como la acontecida durante 2020 con la cancelación del evento por la pandemia. Así se lo han hecho saber representantes de la AFLS al delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo de la ciudad hispalense, Antonio Muñoz y a la directora general de Cultura, Isabel Ojeda en el transcurso de una reunión mantenida el pasado 28 de enero en la que se abordaron varios temas administrativos y culturales sobre la edición de 2021. Esperanza Alcaide (librera de El Gusanito Lector y presidenta de la AFLS), Pablo Morillo (director general de la Fundación José Manuel Lara y secretario de la AFLS), Manuel Padilla (vocal de la AFLS en representación del Gremio de Libreros de Sevilla) y Guillermo Pérez Aguilar (vocal de la AFLS en representación del Gremio de Editores de Andalucía) han aprovechado este encuentro para tratar otros asuntos importantes como son la financiación del evento y el proceso actual de elección de un nuevo equipo de coordinación para la edición de 2021. Aunque la FLS cuenta con el apoyo de distintos organismos públicos, el Ayuntamiento de Sevilla es el principal patrocinador de la Feria del Libro de Sevilla, mediante una subvención nominativa cuantificada en 75.000 euros. Tal y como se ha puesto de manifiesto en la reunión, es necesario avanzar en aspectos financieros, como es el anticipo de la subvención de 2021, así como en establecer un marco de seguridad alrededor de su posterior justificación, trámite que ha sido objeto de constantes cambios de criterio en los últimos años. Tras un año en el que las circunstancias sanitarias no han permitido la celebración del evento, el Ayuntamiento se ha comprometido a adelantar con la mayor brevedad su aportación con el fin de paliar los efectos negativos del pasado año, en el que no pudo hacerse efectiva la subvención debido a la cancelación del evento, a pesar de que la AFLS asumió todos los gastos alrededor de la preparación. La Asociación Feria del Libro nació en 2002 con el objetivo de consolidar la organización de un evento que comenzó a celebrarse en la capital andaluza en 1967 y que a lo largo de su historia ha atravesado distintas vicisitudes vinculadas a los cambios organizativos y de ubicación. Tras una etapa marcada por la dirección de Javier López Yáñez (2002-2017) y del equipo conformado por Verónica Durán y Nuria Lupiáñez (2018-2020), la AFLS abre ahora una nueva etapa con la ampliación de sus miembros ─formada por entidades representativas del sector, libreros, editores, fundaciones culturales y agentes culturales─ y una mayor implicación de los mismos en la toma de decisiones sobre un evento que es prioritario para el sector del libro en la ciudad. En este momento, la AFLS ha solicitado a varios profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la gestión cultural un proyecto que desarrolle la producción técnica de la edición de la feria de 2021. Mediante este proceso de selección del equipo se pretende dar respuesta no solo a una mayor exigencia de calidad en la gestión del evento, sino también a la necesidad de adaptarse a las circunstancias actuales, extremadamente cambiantes. Esta iniciativa recuerda a la llevada a cabo por la Feria del Libro de Madrid, que a mediados de 2020 fue decretada de especial significación ciudadana y de interés general para la ciudad. Estas declaraciones ayudan a la protección de las ferias, que no dejan de ser un motor económico para las ciudades por la actividad que generan, además de dotar de prestigio a las mismas por su oferta cultural.

 

Deja una respuesta