
La Asociación de Editores de Madrid pone en marcha su comisión de literatura infantil y juvenil

Reunión de la Comisión de LIJ de la Asociación de Editores de Madrid | © AEMEl pasado 21 de enero tuvo lugar, en la sede de la Asociación de Editores de Madrid, la reunión para la constitución de una Comisión de Literatura Infantil y Juvenil. Según informan desde la propia Asociación, la creación de esta comisión especializada nace de la necesidad de dar un mayor peso de la LIJ en el gremio y en la sociedad para plantear un proyecto que visibilice las distintas iniciativas que editoriales y agentes del sector están realizando. La reunión, convocada por el grupo de trabajo inicial compuesto por Maite Malagón (Loqueleo – Santillana), Gabriel Brandáriz (SM) y Pablo Cruz (Anaya), estuvo presidida por Manuel González, presidente de la Asociación de Editores de Madrid, y contó con la participación de representantes de las editoriales Apache Libros, Fondo de Cultura Económica, Harper Kids, Impedimenta, La Bella Varsovia, Nórdica, Nubeocho, Nuevo nueve, San Pablo y Vaso Roto. Durante esta primera cita se expusieron y debatieron los objetivos principales de la Comisión y sirvió también para analizar la situación actual de este género, los eventos e iniciativas de difusión de la lectura y la LIJ que se llevan a cabo y la relación con los medios especializados. Finalmente se acordó invitar a la participación a todas las editoriales agremiadas que estén interesadas para que en las próximas semanas (hasta el 14 de febrero) se incorporen a la comisión.Madrid es la segunda región con más facturación de España (por detrás de Cataluña) en Literatura Infantil y Juvenil, un género que continúa creciendo. Según los últimos informes de la Federación de Gremios de Editores de Madrid (Hábitos de Lectura y compra de Libros y Análisis del Sector Editorial en España: Mercado Interior), la Literatura Infantil y Juvenil registró en 2018 un incremento del 6% en su facturación llegando a un total de 303 millones de euros facturados, de los que un 26,5% corresponden a las editoriales agremiadas de la Asociación de Editores de Madrid.