Seleccionar página

La Asociación de Editores Americanos pide una mayor regulación de Amazon y Google

La Asociación de Editores Americanos pide una mayor regulación de Amazon y Google

La Asociación Americana de Editores (AAP por sus siglas en inglés), ha hecho un llamamiento a las autoridades estadounidenses para que regulen más estrechamente a las principales empresas online, como Amazon, advirtiendo que corren el riesgo de causar un «daño irreparable» a las industrias creativas. En un comunicado a la Comisión Federal de Comercio sobre su reciente informe sobre competencia y protección del consumidor, la AAP hizo hincapié en que las grandes plataformas tecnológicas ejercen un poder de mercado extraordinario en los mercados de distribución de libros y de búsqueda en Internet. El documento de 12 páginas destacaba el poder de mercado de Amazon y Google, las amenazas a la competencia, la falta de transparencia de los algoritmos y la vinculación de los servicios de distribución a la publicidad. «Ningún editor puede evitar distribuir a través de Amazon y, a todos los efectos, Amazon dicta los términos económicos, ya que los editores pagan más por los servicios de Amazon cada año y reciben menos a cambio», dijo la AAP. La presidenta y directora ejecutiva de la AAP, Maria A. Pallante, explicó que: «Desafortunadamente, el mercado de las ideas corre ahora el riesgo de sufrir daños graves, si no irreparables, debido al dominio sin precedentes de un número muy reducido de plataformas tecnológicas. «Con el fin de mitigar esta crisis y proteger el interés público, la AAP insta a la Comisión Federal de Comercio a que ejerza la tan necesaria supervisión y regulación, en particular en lo que respecta a las circunstancias en las que las plataformas tecnológicas sofocan la competencia y manipulan los resultados de los consumidores». Pallante advierte: «Ningún editor puede evitar distribuir a través de Amazon y, a todos los efectos, Amazon dicta los términos económicos, ya que los editores pagan más cada año por los servicios de Amazon, y reciben menos a cambio». Además, también ha afirmado que el enfoque de Amazon permite «la falsificación generalizada, los productos defectuosos y las revisiones falsas», mientras que Google es para ellos una preocupación importante porque su modelo de negocio «es en gran medida indiferente a si los consumidores llegan a los productos de manera legítima o a través de la pirateria». En la solicitud se advertía a la Comisión Federal de Comercio de que debía considerar cómo «reparar y prevenir el daño a la competencia, ya sea a través de medidas estructurales, requisitos para el tratamiento de los competidores en condiciones justas, razonables y no discriminatorias, u otros medios».

 

Deja una respuesta