Seleccionar página

La AIE organiza un debate entre editores sobre el futuro del sector en Turín

La AIE organiza un debate entre editores sobre el futuro del sector en Turín

La Asociación Italiana de Editores organiza un debate sobre el futuro del sector en la Feria Internacional del libro de Turín, tras el análisis del número de ventas del primer cuatrimestre de 2022.


La Asociación Italiana de Editores (AIE) organiza este 20 de mayo a las 11 horas, el debate «El mercado del libro en el primer cuatrimestre de 2022. Nuevos géneros y formatos, la revolución de los canales y las redes sociales: hacia dónde va la edición», en el marco de la Feria Internacional del Libro de Turín.

En este foro, que se celebrará en la Sala Blu se discutirá el futuro del sector del libro teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el primer cuatrimestre de 2022. Los números han descendido con respecto al primer cuatrimestre de 2021, por lo que la organización considera necesaria la reflexión.

En el primer cuatrimestre de 2022, las novelas y los ensayos vendidos en las librerías físicas y online, así como en las grandes superficies disminuyó 3,7% en valor y 2,5% en número de ejemplares con respecto al primer cuatrimestre de 2021, que había registrado una tendencia especialmente positiva. Las ventas en las primeras dieciséis semanas fueron de 469,1 millones, con 31,585 millones de ejemplares vendidos. El incremento respecto al primer cuatrimestre de 2019, es decir, en comparación con el periodo prepandémico, es del 16% en valor y del 17,1% en número de ejemplares.

También te podría interesar: Vuelve la Feria del Libro de Turín

Debate entre editores

«Queremos ir más allá de las simples cifras del mercado para reflexionar sobre las transformaciones que nos esperan en los próximos años», explica el presidente de AIE, Ricardo Franco Levi, quien presentará el encuentro: «El peso de los distintos canales en las ventas, el auge de géneros como el cómic y de nuevos formatos como el audiolibro, el fomento de la lectura entre los lectores más jóvenes y la búsqueda de los canales más adecuados para llegar a ellos son temas que queremos poner a la luz de la reflexión pública».

Los datos presentados han sido procesados por la oficina de estudios de la AIE basados en las encuestas de Nielsen BookScan, actualizados mensualmente y disponibles en línea en la página de Estudios e Investigaciones del sitio web de la AIE. Partiendo de estos datos y en colaboración con el programa Aldus Up, financiado por la Comisión Europea a través de Europa Creativa, la AIE anuncia este debate.

Contará con la moderación de Sabina Minardi (L’Espresso) y a partir de los números presentados por Gianni Peresson (Oficina de Estudios de la AIE) el encuentro se dividirá en dos partes. La primera, compuesta por Sandro Ferri (Edizioni E/O), Renata Gorgani (Editrice Il Castoro), Giuseppe Laterza (Editori Laterza) y Stefano Mauri (GEMS), en la que se debatirá sobre el tema «El futuro de la edición: los canales de venta y la oferta editorial en el periodo post-pandémico». La segunda, compuesta por Lorenzo Armando (Lexis Compagnia Editoriale de Turín), Alessandra Carra (Giangiacomo Feltrinelli Editore), Antonio Sellerio (Sellerio Editore), Enrico Selva Coddè (Grupo Mondadori) en la que se conversará sobre «El futuro de la edición: nuevos géneros, formatos digitales y promoción en línea».

Deja una respuesta