Seleccionar página

La 42ª Feria del Libro Ricardo Palma superó los 52.000 visitantes

La 42ª Feria del Libro Ricardo Palma superó los 52.000 visitantes

La 42ª Feria del Libro Ricardo Palma, organizada por la Cámara Peruana del Libro recibió a más de 52.000 personas que acudieron para comprar o buscar algún libro o disfrutar de alguna de las 48 actividades culturales que se organizaron en el anfiteatro Chabuca Granda del parque Kennedy. 

Durante los 13 días de la feria, los 56 expositores exhibieron más de 36.400 títulos de todos los géneros literarios. Como resultado, el regreso presencial de la Feria Ricardo Palma ha significado la venta de poco más de 1.276.000 soles, unos 265.000 euros, proveniente de estands y de la tienda digital www.feriaricardopalma.com.pe. 

No solo los estands volvieron de manera presencial, el público de la tradicional ferial miraflorina también pudo disfrutar de actividades culturales como presentaciones de libros, mesas de diálogo, conversatorios, recitales de poesías y activaciones infantiles. Todo esto permitió el reencuentro con escritores, poetas y personajes de la actualidad. 

No obstante, el total de 86 actividades culturales fueron transmitidas en vivo mediante la página de Facebook de la feria y de la Cámara Peruana del Libro. De esta manera se alcanzaron 119.032 usuarios y como resultado se obtuvieron 7.328 visualizaciones y 7.418 interacciones con los videos de las actividades en línea. 

Novedades literarias peruanas 

Pese a la crisis sanitaria que ha golpeado al sector editorial, las editoriales peruanas que estuvieron en la feria lanzaron entre 25 a 30 títulos nuevos durante la 42ª Feria Ricardo Palma. De esta lista de novedades, 45 % corresponde a editoriales independientes que apuestan por autores nacionales, nóveles y reconocidos en la escena literaria. 

Los libros más vendidos en la Feria del Libro Ricardo Palma

Estos fueron los títulos que registraron más ventas en los estands de la 42ª Feria del Libro Ricardo Palma:

 Novedades editoriales:

  • Heroínas peruanas del Bicentenario / Linda Lema Tucker (Estruendomudo)
  • El Profe / Autores varios (Instituto de Estudios Peruanos)
  • Los dones sagrados / Daniel Atúncar Guzmán (Mesa Redonda Editorial)

Actualidad no ficción 

  1. Sapiens: de animales a dioses / Yuval Noah Harari (Editorial Debate / PRH)
  2. Ríos de sangre. Auge y caída de Sendero Luminoso / Miguel La Serna y Orin Starn (Instituto de Estudios Peruanos)
  3. Razones de sangre: aproximaciones a la violencia política / Gonzalo Portocarrero (Fondo Editorial de la PUCP)

Clásicos universales

  1. El arte de la Guerra / Sun Tzu
  2. Meditaciones / Marco Aurelio
  3. Rayuela / Julio Cortázar

 Clásicos peruanos

  1. Un mundo para Julius (edición por 50 años) / Alfredo Bryce Echenique (Grupo editorial PEISA)
  2. 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana / José Carlos Mariátegui (Revuelta editores)
  3. Vallejo. Poesía completa / César Vallejo (Revuelta editores)

 Juvenil

  1. Boulevard / Flor M. Salvador (Editorial Naranja)
  2. Los siete maridos de Evelyn Hugo / Taylor Jenkins Reid (Editorial Umbriel)
  3. Al final mueren los dos / Adam Silvera (Editorial Puck)

 Infantil

  1. Chispas. Amigos por igual. Luigi Valdizán y Natalí Sejuro (Polifonía editora)
  2. Las historias de papita / Maritza Karadza (Mesa Redonda Editorial)
  3. Ecosaurios / Andrea Paz y Claudia Paz (Editorial Panamericana)

Independiente

  1. Negra esclava y religiosa / Zelmira Aguilar (Literatura Afroperuana)
  2. Origami creativo / Martha Beatriz Calle Ordoñez (Lazartes ediciones)
  3. Heroínas anómimas / Guillermo Camahualí (Grupo Editorial Quimérica)
  4. Peste, odio y voluntad / Adrián Del Águila (Borrador Editores)
  5. Espíritu letra / José Dellepiane (Editorial Apogeo)
  6. Tenebra / Carlos Enrique Saldívar (Torre de Papel Ediciones)

Académicos

  1. Los doce apóstoles de la economía peruana: Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos / Francisco Durand (Fondo Editorial de la PUCP)
  2. Haciendas y pueblos de Lima. Historia del Valle del Rímac / Fernando Flores-Zúñiga (Fondo Editorial del Congreso de la República)
  3. La energía del dinero / Claudio Morgan (Grupo Editorial Caja Negra)

Deja una respuesta