Seleccionar página

La 36.ª Feria del Libro de Zamora cierra con satisfacción entre los libreros

La 36.ª Feria del Libro de Zamora cierra con satisfacción entre los libreros

En la Feria del Libro de Zamora 2022  han participado seis librerías, una editorial y 17 autores vinculados con Zamora. 


La 36.ª Feria del Libro de Zamora concluyó el pasado domingo 29 de mayo con una valoración positiva por parte de la organización y los libreros participantes. Según la Asociación Zamorana de Librerías, AZAL,  uno de los aciertos de esta edición ha sido ubicar la feria en la céntrica Plaza de la Constitución, porque ha facilitado la asistencia tanto de clientes usuales de las distintas librerías, como de la gente que paseaba por el centro.

Desde AZAL aseguran que el ambiente ha sido bueno y que las presentaciones de los distintos autores tuvieron mucha afluencia. En esta edición, la Feria del Libro de Zamora ha querido dar visibilidad a la ilustración con talleres y presentaciones. También ha cedido una caseta a jóvenes creadores de la tierra para dar a conocer sus trabajos al público.

Los primeros datos arrojan que los títulos más demandados en la 36.ª edición han correspondido a los libros de  Elisabet Benavent, Alice Kellen, Ángel Martín, Rosa Montero o Vicente Vallés y la compra media ha ascendido a un libro, manteniéndose, en líneas generales, el nivel de ventas de la última feria efectuada en tiempos prepandemia.

Presentación y firmas

La feria ha contado con una cifra reseñable de de presentaciones de libros y firmas. Han destacado las presentaciones de las obras de José González Torices, Felix G. Modroño, Alberto Santamaría, Eduardo Cabrero y Marta Hernández; y las firmas de ejemplares de Alberto Hernández, Yolanda Fidalgo, Cristina Villar, Rober Cagiao, Braulio Llamero, Mª Jesús Otero, Macu García González, Charo Antón, Marijose Tobal, Luis Miguel de Dios y Alvaro Gacho Temprano.

Cabe destacar también el concierto de Voces del Bolero, un recital de poesía de Jéssica López Martín o la presentación de Los Comuneros, la obra de Alfonso Domingo en el Museo Etnográfico.

Tanto la presidenta de AZAL, María José Jambrina, como la concejala de Cultura, Mª Eugenia Cabezas, han mostrado su agradecimiento a las librerías participantes: Octubre, Semuret, Ler Zamora, Drial, Didot, y Jambrina; así como a la editorial Semuret, el IEZ Florián de Ocampo, el Instituto Geográfico Nacional, y el gremio de editores e ilustradores de Castilla y León, y otras instituciones o entidades colaboradoras, como la Diputación Provincial, la Fundación Caja Rural de Zamora, las Bibliotecas Municipales y del Estado, o AZEHOS, con cuya colaboración ha sido posible programar todas las actividades.

Foto de portada: La opinión de Zamora

Deja una respuesta