Seleccionar página

Juan Ramón Santos y Pablo Gutiérrez son los ganadores de la XXIX edición del premio Edebé

Juan Ramón Santos y Pablo Gutiérrez son los ganadores de la XXIX edición del premio Edebé

Juan Ramón Santos y Pablo Gutiérrez | © Divulgación Juan Ramón Santos (Plasencia, 1975) con la novela El Club de las Cuatro Emes y Pablo Gutiérrez (Huelva, 1978) con la novela El síndrome de Bergerac son los ganadores de la XXIX edición del Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil. A diferencia de las últimas ediciones, este año el premio ha recaído en dos autores que se asoman a la literatura infantil y juvenil por primera vez. A esta XXIX edición se han presentado 316 manuscritos originales procedentes de todos los rincones de España y de muchos otros países del mundo, en especial de Hispanoamérica. De esos, 200 de la modalidad infantil y 116 de la modalidad juvenil, 278 estaban escritos en castellano, 26 en catalán, 7 en gallego y 5 en euskera. El Club de las Cuatro Emes es una historia divertida, ágil y llena de sorpresas mezclada con un tema muy poco habitual en la literatura infantil como las adicciones al juego. Juan Ramón Santos sí juega pero con las palabras y con sus entrañables personajes para ofrecernos una novela detectivesca, llena de suspenso e intriga, en la que nada ni nadie es lo que parece y con una visión realista que huye de un final feliz. Según el jurado se trata de «una novela clásica de aventuras y suspenso, en el mejor sentido, con una voz narrativa muy sólida y una voz que mima el lenguaje creando unos diálogos totalmente creíbles. La trama es sorprendente y divertida, con una mezcla de misterio y humor perfectamente hilvanados, pero lo que destaca es el tema, muy original y nunca visto hasta ahora en literatura infantil: la ludopatía, la adicción al juego y sus aspectos más nocivos». Con El síndrome de Bergerac, Pablo Gutiérrez, seleccionado en 2002 como uno de los mejores narradores jóvenes en español por la revista Granta y después de una exitosa carrera en ficción adulto hace su debut en la literatura juvenil. Una novela que habla de la capacidad de las palabras para crear realidades y del teatro (más allá de lo literario) como aglutinador de los talentos que atesoramos pero que no siempre nos reconocemos. Y en especial el talento de los jóvenes, siempre presentes en sus novelas, de su fuerza arrolladora y de su capacidad de compromiso y creatividad. Un homenaje a la magia del teatro y a una nariz célebre y desproporcionada que aúna optimismo y éxito. Seleccionada por unanimidad, el jurado ha señalado que «es una clase magistral de literatura y dramaturgia para animar a montar una obra de teatro. Elogian las dosis de humor y las referencias a libros o autores tan conocidos como Cyrano de Bergerac, Salinger, Shakespeare o la saga de Harry Potter. Un claro homenaje a la literatura». Las obras se publicaran en papel y en ebook en las cuatro lenguas del estado, así como en Braile. Y desde 2017, gracias a un acuerdo alcanzado con la plataforma de audiolibros Storytel se publican también como audiolibro.

 

Deja una respuesta