Seleccionar página

Juan Mayorga ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022

Juan Mayorga ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022

El dramaturgo madrileño, Juan Mayorga gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022 y se convierte en el tercer autor teatral que lo obtiene después de Francisco Nieva y Arthur Miller.


El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022 valora en esta edición la literatura dramática otorgando su galardón al dramaturgo madrileño, Juan Mayorga. Desde 1981, este prestigioso premio ha recaído solo en dos dramaturgos, Francisco Nieva y Arthur Miller.

Gran día hoy para el teatro, ya que con Juan Mayorga gana también la literatura dramática española.

El jurado le ha concedido el premio por «la enorme calidad, hondura crítica y el compromiso intelectual de su obra: acción, emoción, poesía y movimiento. Por renovar la escena teatral española, dotándola de una preocupación filosófica y moral que interpela a nuestra sociedad al concebir su trabajo como un teatro para el futuro y para la esencial dignidad del ser humano.»

El autor de La lengua en pedazos, con el que ganó el Premio Nacional de Literatura Dramática 2013, suma el Princesa de Asturias a una ristra importante de premios entre los que destacan el Premio Nacional de Teatro (2007), el Premio Valle-Inclán (2009), el Premio Max al mejor autor (2006, 2008, 2009), el Premio Max a la mejor adaptación (2008) o el Premio Europa de nuevas realidades teatrales (2016).

Destacamos que sus libros están editados por el sello independiente La Uña Rota, de quienes publicamos una entrevista.

El flamante editor Carlos Rod (La Uña Rota) comparte con nosotros su alegría y nos avanza: «Ojalá esto sirva para que los suplementos literarios y culturales hagan más caso a la literatura dramática, siempre silenciada cuando se habla de libros y literatura.»

Juan Mayorga, una clara vocación por el teatro

El dramaturgo nació en Madrid, en 1965. Cursó estudios superiores de Filosofía y Matemáticas, pero su vocación —según ha dejado claro estos años—es el teatro. Sus primeras obras nacieron gracias al grupo «El Astillero», colectivo de escritura abierto a diferentes tendencias. Pronto su línea dramática se hizo más propia y se centró en el mundo de las ideas.  Entre sus títulos más destacados figuran Siete hombres buenos, Más cenizas, El sueño de Ginebra, El jardín quemado y Cartas de Amor a Stalin. Entre 2000 y 2009 escribió versiones de obras clásicas de la escena española e internacional. Su tesis doctoral versa sobre Walter Benjamin, cuya filosofía ha tenido una gran influencia en su teatro.

Premios Princesa de Asturias de las Letras

Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según señala su reglamento a galardonar «la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional». Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de las Letras se concederá a «la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros».

Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró – símbolo representativo del galardón−, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad de cincuenta mil euros.

En esta ocasión, el jurado ha estado compuesto por Santiago Muñoz Machado (presidente), Sergio Vila-Sanjuán Robert (secretario), Xosé Ballesteros Rey, Xuan Bello Fernández, Blanca Berasátegui Garaizábal, Anna Caballé Masforroll, Gonzalo Celorio Blasco, Jesús García Calero, José Luis García Delgado, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Carmen Millán Grajales, Rosa Navarro Durán, Leonardo Padura Fuentes, Ana Santos Aramburo, Jaime Siles Ruiz, Diana Sorensen y Juan Villoro Ruiz.

Foto de portada: Centro Dramático Nacional

Deja una respuesta