
Juan Luis Arzoz asume la presidencia de la CANIEM en un momento clave para la industria editorial mexicana

Juan Luis Arzoz, junto a parte de su equipo | © difusión El pasado jueves 21 de marzo, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), realizó su LV Asamblea General Ordinaria de Afiliados. En ella, uno de los temas principales fue la renovación del Consejo Directivo del organismo. Juan Luis Arzoz Arbide fue elegido Presidente del Consejo directivo de la CANIEM para el bienio 2019-2021. Por su parte, el Presidente saliente de la CANIEM, Carlos Anaya Rosique, reconoció a los candidatos por haber participado durante este proceso con planteamientos y propuestas, e invitó a continuar trabajando unidos por una industria editorial mexicana proactiva, innovadora y competitiva, porque “sólo así, todos juntos, haremos frente a los retos de nuestro sector”, señaló. Juan Luis Arzoz Arbide preside actualmente la Fundación Santillana desde 2016, además de haber sido Director General de Santillana México, Grupo que comprende diversas empresas.En el periodo 2007-2010, presidió la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Entre sus principales logros destaca la promulgación de la Ley de Fomento para el Libro y la Lectura, Acuerdos entre CANIEM y FedEx y la promoción del libro mexicano en el extranjero. Durante su gestión, México participó como país invitado en el Salón del Libro de París, Feria del Libro de Colombia y Feria Internacional del Libro de la India. Cabe resaltar también la participación de las industrias editoriales de diversos estados (Zacatecas, Chiapas) en la Feria del Libro de Frankfurt, Alemania. Juan Arzoz participó en forma activa con la Secretaría de Educación Pública, el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y todas las dependencias federales y estatales relacionadas con la educación y la cultura. Juan Luis Arzoz Arbide es egresado de la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México en Ingeniería Industrial y, se graduó en Alta Dirección en el IPADE (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa). Entre los reconocimientos que ha recibido, destaca dentro de la industria editorial el Premio CANIEM al Mérito Gremial 2011. Tras la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo, y del resto de consejeros que continúan, Carlos Anaya Rosique finalizó diciendo: “Me corresponde dejar el cargo de Presidente de su Consejo Directivo, que ocupé durante los últimos tres años. La experiencia fue extraordinaria y el trabajo realizado intentó lograr una mayor presencia de nuestro organismo con las diversas entidades del gobierno, del sector social y de los organismos del sector privado. Nos propusimos destacar la importancia de la industria editorial, como industria cultural estratégica en el desarrollo del país… Me retiro de la función en el Consejo Directivo de la Cámara, pero estaré, como desde hace muchísimos años, trabajando para lograr una república de lectores, una industria fortalecida, y una difusión cultural extraordinaria”. Juan Luis Arzoz asume la presidencia de la CANIEM en un momento clave para la industria editorial mexicana. Tras la primera edición del Foro de políticas públicas sobre la red del libro en México, quedan abiertos muchos frentes para la CANIEM. En primer lugar las reformas a Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, reformas que la CANIEM solicitaba que fueran orientadas a reconocer tácitamente a las editoriales como industria cultural. En segundo lugar las negociaciones para que las librerías puedan disfrutar de la tase cero. En tercer lugar la lucha para que se establezca el precio único para las publicaciones durante 36 meses a partir de la fecha de impresión o reimpresión consignada en el colofón o pedimento de exportación. Quizá el elemento clave para este bienio es la recuperación de las ventas. Según el informe que la propia CANIEM presentó en la FIL Guadalajara 2018, las editoriales del sector privado en México registraron una venta de casi 136 millones de ejemplares durante el 2017. Esta cifra es la mínima observada en los últimos cinco años. Mientras todos estos temas se discuten, una de las principales urgencias es la «guerra abierta» entre la CANIEM y el Fondo de Cultura Económica dirigido por Taibo II. Juan Luis Arzoz y su equipo tienen grandes retos para este bienio, sin embargo, antes tienen que apagar los incendios.