
Josep Piera recibe el Premio de Honor de las Letras Catalanas

Josep Piera se inició en la poesía en castellano hasta que descubrió que en la lengua que hablaba en casa, el catalán, también podía construir sus versos.
El poeta y narrador valenciano Josep Piera ha recibido el 55 Premio de Honor de las Letras Catalanas, otorgado por Òmnium Cultural por su trayectoria literaria en un acto celebrado en el Palau de la Música. Piera, que ha improvisado su discurso, ha mostrado en él su amor por el valle de la Drova, donde tiene una casa.
En el acto ha intervenido, asimismo, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, quien ha reconocido a Piera su «lucha sorda y constante para dignificar la lengua y revitalizar el ecosistema cultural valenciano». También ha subrayado que en un momento «muy grave normalización del discurso de la extrema derecha», Òmnium «no se abstendrá nunca de su responsabilidad en defensa de la lengua, la cultura y el país».
El acto ha comenzado con un espectáculo creado para la ocasión, ‘Baraca, un viatge a Piera’, dirigido por Iban Beltran e interpretado por Elies Barberà, Raquel Ferri y Xavier Francès, con Ana Brenes de cantante y Juan Antonio Moya a la guitarra.
Ha acabado con un ‘Mosaico Poético’ con el maestro Jordi Savall y Xavier Díaz-Latorre en el escenario, acompañando con su música los versos de autores como Ausiàs March, Jordi de Sant Jordi y Roís de Corella, a cargo del mismo Josep Piera.
Sobre Josep Piera
Josep Piera nació en Beniopa en 1947, un pueblo actualmente inexistente al haber sido absorbido por Gandía. Ha sido distinguido con este premio por su «extraordinaria trayectoria literaria, creando un escenario mítico en las montañas de la Safor», así como por su «persistente» defensa de la lengua catalana y su vertiente cívica.
Se inició en la poesía en castellano hasta que descubrió que en la lengua que hablaba en casa, el catalán, también podía construir sus versos, que pueden leerse en Antologia, publicado en 1987, además de en otros numerosos volúmenes como el último de este género, Poesia Completa 1971-2018.
Autor de una única novela, Rondalla del retorn, con la que obtuvo en 1977 el premio Andròmina, es conocido por sus obras de «literatura del yo», relatos intimistas y memorias personales, así como por sus traducciones de autores como Ibn Jafaya o Sandro Penna, sus ensayos y sus obras de viajes.
Sus últimos títulos publicados son El llibre daurat (La història de la paella com no s’ha contat mai), de 2018 y Els fantàstics setanta. 1969-1974, de 2020.
Fotografía: Asociación de Escritores en Lengua Catalana