Seleccionar página

Josep M. Fradera gana el Premio Anagrama de Ensayo 2022

Josep M. Fradera gana el Premio Anagrama de Ensayo 2022

De los 124 originales recibidos, Antes del imperialismo de Josep M. Fradera ha sido galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo 2022.


Se han recibido 124 originales –procedentes de trece países– para el 50.º Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 10.000 euros, que se convoca con carácter anual. De los manuscritos seleccionados para las últimas deliberaciones pasaron ocho a la final. El jurado, compuesto por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra y la editora Silvia Sesé concedió el premio a la obra: Antes del antiimperialismo. Genealogía y límites de una tradición humanitaria, de Josep M. Fradera.

Palabras del jurado

El jurado ha argumentado con palabras muy precisas por qué esta obra ha sido la ganadora: «Fradera ha logrado combinar la sofisticación intelectual del historiador profesional con la mirada pegada a una actualidad despistada y a menudo muy mal informada: el antiimperialismo heroico del siglo XX tiene muy poco que ver con el histórico cambio que vivió la humanidad al erradicar la cosificación humana, y solo es comparable en el siglo XX con la emancipación de las mujeres, sorprendentes coprotagonistas de este adictivo ensayo» (Jordi Gracia).

«Hay libros que tienen el potencial de cambiar el tono de la conversación política sobre cuestiones espinosas. El ensayo de Fradera es uno de estos libros. Apoyándose en una cantidad ingente de fuentes, así como en su aguda capacidad para enlazar diversas tradiciones políticas, Fradera lleva a cabo una genealogía del antiimperialismo que desacredita algunas ideas preconcebidas. ¿Y si el antiimperialismo también fuera un producto del imperialismo?» (Pau Luque).

«Con el rigor y la exhaustividad que le han valido la autoridad internacional de que goza como historiador, Josep M. Fradera explora en este ensayo de historia rabiosamente actual las raíces del antiimperialismo del siglo XX en las corrientes humanitarias surgidas en el seno de los sistemas coloniales europeos construidos en el XIX. Un libro complejo y brillante que explica por qué la primera gran ola de repulsa y condena de los imperios no acabó con su vocación expansiva y sus mecanismos de opresión y explotación, sino más bien lo contrario» (Daniel Rico).

«Una obra erudita y sólida, construida sobre un minucioso estudio de los conflictos coloniales e imperialistas de los últimos siglos. Imprescindible para situar los discursos intelectuales y políticos que sentaron las bases del antiimperialismo mientras el imperialismo seguía extendiéndose a través de un capitalismo globalizado concentrado en el “aquí y ahora”. El contraste de la cuidadosa y profusa indagación histórica de Fradera resulta casi subversivo, tanto por la profundidad como por el detalle con que aborda estratos del pasado que ayudarán a comprender conflictos actuales y en ciernes» (Remedios Zafra).

Deja una respuesta