
José Manuel Cidad es el nuevo presidente ejecutivo de SM

Desde este 1° de septiembre, José Manuel Cidad ha relevado a Luis Fernando Crespo en la presidencia ejecutiva del grupo SM educativo. Cidad (1962) viene de una dilatada trayectoria ligada a la escuela. Ha sido miembro de la Comisión Delegada de SM durante 14 años, ha formado parte del Patronato hasta el año pasado y ha ejercido de responsable de educación de la Red de Colegios Marianistas de España. Además, en los últimos años ha sido director del colegio marianista Nuestra Señora del Pilar de Jerez.
Para Cidad «el futuro de la educación nos ofrece unos desafíos que en SM abordamos con optimismo, confianza y con la consistencia de nuestro origen e identidad educativos de más de 85 años». Y añade: «ese futuro pasa por la personalización de los aprendizajes y la enseñanza de competencias. Y para eso trabajamos… Solo así formaremos personas capaces de mejorar el mundo a través de la educación».
«En un mundo acelerado y con futuro incierto, cuidar no es conservar, porque no sirve. ¡Ni siquiera adaptar!, porque llegaríamos tarde y resolveríamos problemas del pasado… Nuestra responsabilidad y contribución como agentes educativos es anticipar escenarios en la educación. Cuidar es acompañar, anticipar y transformar. Y desde este enfoque, cuidar la educación es, además, dignificar la profesión docente». Con estas palabras, José Manuel Cidad, nuevo presidente ejecutivo de SM remarca el nuevo horizonte de la compañía para los próximos años.
De este modo, SM, con más de 85 años en el sector educativo inicia un nuevo ciclo marcado por la cocreación con la escuela y por las claves de la Ciudadanía Global como telón de fondo de todas sus actuaciones y pone el foco en adelantar escenarios educativos a través del cuidado de la educación.
El cuidado de la educación es una seña identitaria diferencial de esta organización que pertenece a la Fundación SM, la cual destina los beneficios derivados de la actividad empresarial a programas que mediante la educación, buscan contribuir a un mundo más inclusivo, justo, pacífico y sostenible. En los últimos 10 años ha dedicado más de 25 millones de euros a proyectos socioeducativos.
Asimismo, preserva, defiende la cultura y apuesta por el fomento de la lectura infantil y juvenil lúdica, con valores de calidad, con colecciones tan emblemáticas como El Barco de Vapor o Los Futbolísimos, un fenómeno que sigue conquistando lectores; así como por su sello PPC, referente en divulgación, ensayo y en publicaciones religiosas.
Nuevas incorporaciones a la ejecutiva de SM
A José Manuel Cidad le acompañará en la vicepresidencia Lander Gaztelumendi (1977), miembro también de la Comisión Delegada, con experiencia como docente, y director de varios colegios.
También renueva los perfiles de su comisión delegada y de su patronato, incorporando nuevas visiones con experiencia en el negocio digital y en empresas de nueva economía, entre ellos Isabel Aguilera, anteriormente ejecutiva y consejera de empresas tecnológicas y de educación; Javier Poncela, con gran experiencia educativa y José López, experto en el mundo de la consultoría para la transformación e innovación de las empresas.
Rosalina Díaz, con una extensa trayectoria profesional en el sector editorial en distintas asociaciones gremiales del libro y en Wolters Kluwer pasa a formar parte de la Comisión Delegada tras haber pertenecido al Patronato de la Fundación SM en los últimos años. ¡Conoce los órganos de gobierno del Grupo SM!