Seleccionar página

Jornadas online en torno a la edición del 24 al 27 en Ciudad de México

Jornadas online en torno a la edición del 24 al 27 en Ciudad de México

Las jornadas en torno a la edición son gratuitas y podrán seguirse por Facebook Live.


Este lunes, 24 de octubre a las 9:00 am (hora de Ciudad de México) se inaugurarán las jornadas en torno a la edicón con el lema «Libros que disipan fronteras». Un encuentro online de tres días de duración en el que se debatirán y trabajarán diversos aspectos del mundo editorial con especial énfasis en la edición de México, Chile, Perú y Colombia. El encuentro es gratuito y podrá seguirse a través de Facebook Live. Únicamente requiere registrarse para poder participar.

La mesa inaugural de las jornadas será moderada por Camilo Ayala contará con la presencia de Socorro Venegas (UNAM); Enrique Parrilla (Lantia); Fernando Pascual (El Sótano); Xiluén Zenker (Librántida) y Sayri Karp (EULAC).

Entre los distintos eventos de las jornadas caben destacar los coloquios sobre los futuros del libro que se llevarán a cabo el lunes 24 de octubre. Tras una conferencia magistral a cargo de la argentina Carina Maguregui; se abrirán tres mesas temáticas, a las 11:00, a las 13:00, y a las 15:00; en las que se debatirán temas como El humanismo en la edición; el transhumanismo en la edición y el poshumanismo en la edición. En la web de la organización puedes consultar todo el programa. 

El jueves, 27 de octubre, previo al acto de clausura habrá dos mesas redondas. La primera sobre las redes de colaboración editorial y alianzas estratégicas en América Latina; la siguiente sobre catálogos temáticos.

Las jornadas están organizadas por el Instituto del Libro y la Lectura (ILLAC), con la colaboración de EU Perú – Editoriales Universitarias y Académicas; Altexto; la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC); Librerías el Sótano; la Red de Editoriales Universitarias de Chile (Reduch); la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC); la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM; Librántida; lantia; e Hipertexto – Netizen.

Deja una respuesta