Seleccionar página

Javier Pérez Andújar, Premio Herralde 2021

Javier Pérez Andújar, Premio Herralde 2021

El escritor Javier Pérez Andújar gana el 39 Premio Herralde de Novela con «El año del Búfalo».


El jurado compuesto por Marta Ramoneda (librería La Central, Barcelona), Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora Silvia Sesé seleccionó las siguientes 8 novelas de las 598 presentadas a la trigésima novena convocatoria del Premio Herralde de Novela, convocado por Editorial Anagrama y dotado con 18.000 euros:

  • El baile y el incendio, de Petra Barreto (seudónimo)
  • El año del Búfalo, de Ingo Folke (seudónimo)
  • Una historia perdida, de Dante García (seudónimo)
  • Facendera, de Óscar García Sierra
  • El peso de vivir en la tierra, de Nikita (seudónimo)
  • Las esculturas son efímeras, de Virginia R. (seudónimo)
  • La nostalgia de la mujer anfibio, de Cristina Sánchez-Andrade
  • Sin huellas, de XXYY YYZZZZ (seudónimo)

Pasaron a la deliberación final las dos siguientes:

  • El baile y el incendio, de Petra Barreto (seudónimo)
  • El año del Búfalo, de Ingo Folke (seudónimo)

Resultó ganadora El año del Búfalo, de Javier Pérez Andújar (presentada bajo el seudónimo Ingo Folke), y finalista El baile y el incendio, de Daniel Saldaña París (presentada bajo el seudónimo Petra Barreto).

El año del Búfalo, la novela ganadora

Javier Pérez Andújar (Sant Adrià del Besós, 1965) ha ganado el premio Herralde de novela con su obra El año del Búfalo, centrada en cuatro artistas sin suerte recluidos en un garaje en el que, un día, una misteriosa criatura les propone un pacto siniestro.

El mexicano Daniel Saldaña Paris resultó finalista con El baile y el incendio.

El jurado ha destacado: «Una voz espectral y obsesiva desgrana las tozudas simetrías de una época, la nuestra, marcada en cualquier rincón del planeta por la violencia, la opresión y el terror. El alarde informativo y combinatorio –no pocas veces hilarante– de Javier Pérez Andújar ha producido un artefacto hipnótico, de alto riesgo, del que es imposible apartar la mirada». Gonzalo Pontón Gijón

«Tronchante e irritante en la misma proporción. Una fiesta de inteligencia, imaginación y sentido crítico». Marta Sanz

El autor

Javier Pérez Andújar (San Adrián de Besós, 1965) es li­cenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Es autor de otros libros como Los príncipes valientes, Paseos con mi madre o La noche fenomenal.

Además, Andújar publica en el diario Ara y colabora en el programa de radio A vivir que son dos días de la cadena SER. Por sus crónicas en la edición catalana de El País recibió el Premio Ciudad de Barcelona de me­dios de comunicación en 2014, y en 2016 obtuvo el Premio Estado Crítico de ensayo por su Diccionario enciclopédico de la vieja escuela.

Premio Herralde de novela

El premio se convoca, desde 1983, con el fin de alentar y promocionar la nueva narrativa española, sin descuidar la literatura latinoamericana.

El primer jurado estuvo compuesto por Juan Cueto, Salvador Clotas, Luis Goytisolo, Esther Tusquets y el fundador de Anagrama Jorge Herralde. Desde 1987, año en el que Luis Goytisolo causó baja, se incorpora, como invitado, un ganador de las anteriores convocatorias. Así, han formado parte del jurado Félix de Azúa, Roberto Bolaño, Paloma Díaz-Mas, Marcos Giralt Torrente, Luis Magrinyà, Javier Marías, Vicente Molina Foix, Justo Navarro, Miguel Sánchez-Ostiz, Enrique Vila-Matas y Pedro Zarraluki.

En 2008, tras veinticinco años en el jurado, causó baja Esther Tusquets, que fue reemplazada por Luis Magrinyà.

Tras asumir Silvia Sesé la dirección editorial de Anagrama, desde 2017 el jurado está formado por Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos, la editora y un librero. En las cuatro últimas convocatorias, los libreros invitados han sido Jesús Trueba (La Buena Vida, Madrid), Rafa Arias (Letras Corsarias, Salamanca), Lluís Morral (Laie, Barcelona) y Gonzalo Queipo (Tipos Infames, Madrid).

 

Deja una respuesta