Seleccionar página

Italia supera los 10 millones de lectores

Italia supera los 10 millones de lectores

Los lectores italianos de cómics superan los 10 millones: en 84% de los casos también leen novelas y ensayos.


Hay más de 10 millones de lectores de cómics en Italia (10.200.000) en 2022: 17,2% más que el año anterior, lo que representa 23% de la población entre 15 y 74 años. Es una población variada por edades, pero unida por un fuerte y variado consumo cultural: son lectores de novelas y no ficción en 84% de los casos, ebooks en 47%, oyentes de podcasts en 40% y audiolibros en 19%.

El crecimiento de lectores en los últimos años corresponde a un salto en el mercado: el valor de las ventas a precio de portada se ha triplicado (+196%) respecto a 2019 (comparación enero-abril sobre enero-abril), aunque los primeros cuatro meses de este año registran un repunte negativo (-12%) respecto al año anterior, vinculado principalmente al diferente calendario de lanzamientos tras un 2022 particularmente favorable.

«Hoy en día, más de uno de cada diez libros vendidos en librerías y supermercados físicos y en línea es un cómic.  –comentó Emanuele Di Giorgi, jefe de la Comisión de Cómics y Novelas Gráficas de AIE–. Por un lado, este tipo de narración ha entrado en la dieta cultural de los lectores italianos fuertes, también gracias al importante trabajo de propuesta iniciado por las librerías, superando la resistencia cultural residual que todavía veía en los cómics un género bajo, no literario. Por otro lado, una oferta editorial cada vez más variada y articulada ha traído un nuevo público a las librerías, con un importante efecto en cascada también en otros géneros. No es exagerado decir que el cómic es uno de los factores que más ha revitalizado el panorama editorial italiano en los últimos años, con efectos beneficiosos en toda la cadena de suministro».

Claudia Bovini (Starcomics), Giovanni Mattioli (Bonelli), Daniele Mariani (Mondadori Retail), Mattero Bianchi (Libreria Hoepli), Giovanni Albertini (Libreria Feltrinelli), Marco Schiavone (Edizioni BD) y Giovanni Peresson (Ufficio Studi AIE), moderados por Luca Valtorta (Repubblica).

El tamaño del mercado

En 2022, se vendieron 11 millones y 505 mil copias de cómics en los canales comerciales (librerías físicas y en línea y distribución a gran escala), 0,4% más que el año anterior y 260,5% en comparación con 2019. En términos económicos, el mercado tiene un valor de 107,87 millones de euros de ventas a precio de cubierta, 8,6% más que el año anterior y 199,8% más que en 2019. En 2019 la cuota de mercado en ejemplares fue del 3,6%, hoy más de un libro de cada 10 vendido en librerías físicas y online y supermercados es un cómic (11,1%).

Los géneros más vendidos

De los 107,87 millones de euros de cómics con valor de portada vendidos en 2022, 58,1% son manga, 28,4% novelas gráficas y tiras cómicas, 13,5% títulos para niños y adolescentes. En términos absolutos, los mangas valen 62 millones y 642 mil euros (+7,6% en 2021), las novelas gráficas y las tiras cómicas 30 millones y 617 mil (+3,8% en 2021), los niños y jóvenes 14 millones y 611 mil (+26%).

Una producción cada vez más variada

Los títulos vendidos en librerías físicas y online y en gran distribución han ido creciendo continuamente desde 2019 e igualan a 3.496 en 2022 (+11,1% respecto a 2019). Hay 2.318 títulos dirigidos a adultos, 1.178 para niños y jóvenes. En términos de géneros, el manga representa 49,4% de la producción, las novelas gráficas 18,6%, los cómics estadounidenses 14,5%, los cómics europeos 14,2% y las tiras 3,3%.

Texto de la Asociación Italiana de Editores

Deja una respuesta