
Irene Vallejo, Guillem Clua y Árdora Ediciones reciben los Premios Nacionales de Cultura 2020

SS.MM. los Reyes entregan los Premios Nacionales de Cultura correspondientes a 2020.
SS.MM. los Reyes han hecho entrega en el Claustro del Museo Nacional del Prado de los Premios Nacionales correspondientes a 2020, galardones con los que el Ministerio de Cultura y Deporte distingue a personalidades del mundo de la Cultura.
En la ceremonia de entrega ha intervenido el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; además de Irene Vallejo, Premio Nacional de Ensayo, en representación de los premiados de 2020. Ha clausurado el acto el Rey Felipe VI.
Los Premios Nacionales correspondientes a 2020 que se han entregado en esta ceremonia fueron concedidos a varias personalidades/entidades del mundo de la cultura. A continuación destacaremos aquellas que guardan relación con el sector del libro:
Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2020: Árdora Ediciones
Fundada en 1991, es una cooperativa editorial formada por un grupo de escritores, editores, diseñadores, traductores y lectores. Su campo de intereses está delimitado por textos poéticos y documentos de la vanguardia histórica. La organización editorial funciona de forma cooperativa, en torno a la mayor o menor disponibilidad de los miembros del colectivo, integrado por cerca de cincuenta socios propietarios de pequeñas participaciones. Árdora —en castellano, ardentía— es una palabra gallega que designa cierta luminosidad fosfórica perceptible ocasionalmente en el mar. El fenómeno es consecuencia del reflejo de un plancton, lo que atrae a diversos peces y nombra, a su vez, un arte de pesca tradicional (“pescar a la ardora”: siguiendo la luz para encontrar los bancos de peces).
Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2020: Talleres de fomento de lectura de prensa en la escuela (Asociación de la Prensa de Madrid y Fundación ‘la Caixa’) y a la revista El Ciervo
Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020: Sergio Vila-Sanjuán
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020: Elia Barceló
Estudió filología anglogermánica y filología hispánica en las universidades de Valencia y Alicante, para después doctorarse en Literatura Hispánica en la Universidad de Innsbruck (Austria), país en el que es profesora de literatura hispánica, estilística y literatura creativa. Es una de las escritoras de ciencia ficción más destacadas de la literatura en español y en su amplia obra también ha cultivado la narrativa juvenil, de terror, el ‘thriller’ o la novela histórica. Ha publicado más de una veintena de obras, entre novelas, ensayos y relatos. Ha sido traducida a más de dieciocho lenguas, entre otras, el alemán, el francés, el italiano o el holandés.
Premio Nacional de Cómic 2020: Javier de Isusi
Estudia arquitectura en las escuelas de San Sebastián y Lisboa. Después de ganar algunos premios en diversos concursos de cómics empieza a publicar en 2004 ‘Los viajes de Juan Sin Tierra’, tetralogía inspirada de alguna manera en sus propios viajes. Tras finalizar la saga retoma junto con Luciano Saracino los guiones del cómic colectivo ‘Historias del olvido’, escribe ‘La partida del soldado’, cuento ilustrado por Leticia Ruifernández y dibuja ‘Ometepe’, cómic con guion de Saracino y que incluye referencias a la tetralogía Los viajes de Juan Sin Tierra. Con ‘He visto ballenas’ – editado también en euskera, francés y alemán– es nominado a los premios de los festivales de cómic más importantes de España y Francia. En 2015 publica ‘Asӯlum’, una nueva novela gráfica que aborda la temática de los refugiados desde distintos puntos de vista.
Premio Nacional de Poesía 2020: Olga Novo
Es doctora en Filología Gallega por la Universidad de Santiago de Compostela. Voz destacada de la poesía contemporánea en gallego, es autora de una obra entroncada con propuestas radicales surrealistas y libertarias, marcada además por un profundo vitalismo telúrico, el feminismo, la memoria agraria y el erotismo. Así se plasma en la antología ‘Los líquidos íntimos’, en la que Olga Novo ha vertido al castellano una parte esencial de su obra, ofrecida además en su lengua original. También ha publicado libros de ensayo y colabora con varias publicaciones culturales. Tras licenciarse en Filología Gallega por la Universidad de Santiago de Compostela ha compaginado la labor literaria con la docencia.
Premio Nacional de Narrativa 2020: Juan Bonilla
Es licenciado en Periodismo y colaborador habitual en periódicos, revistas de información general y en revistas literarias. Es coordinador de la revista Zut y colabora en El Mundo y JotDown. Es autor de las novelas ‘Nadie conoce a nadie’ (1996), que fue llevada al cine; ‘Los príncipes nubios’ (2003), con la que obtuvo el premio Biblioteca Breve y ha sido publicada en 10 idiomas, ‘Prohibido entrar sin pantalones’ (2013) por la que logró el Premio Bienal Mario Vargas Llosa, ‘La novela del buscador de libros’ (2018) o ‘Totalidad sexual del cosmos’ (2019). Ha traducido a A.E. Housman, a J.M. Coetzee, a Edgar Alan Poe y a Joseph Conrad, entre otros.
Premio Nacional de Literatura Dramática 2020: Guillem Clua
Es licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona e inició su formación teatral en la London Guildhall University. Está vinculado a l’Obrador de la Sala Beckett. Es uno de los autores contemporáneos con mayor proyección internacional. Sus obras más conocidas como son ‘La pell en flames’, ‘Smiley i L’oreneta’, que han sido traducidas a numerosos idiomas y se han representado por todo el mundo. Ha escrito además grandes dramas épicos, farsas políticas, musicales y adaptaciones de clásicos. Cuenta también con una amplia experiencia como guionista de cine y televisión.
Premio Nacional a la Obra de un traductor 2020: Francisco Xavier Senín Fernández
Nacido en Galicia en 1949. Ha sido galardonado “por su dilatada obra como traductor al gallego, a partir de obras de gran variedad temática y tipológica, que abarca desde clásicos como ‘El Quijote’, a libros de literatura infantil y juvenil, cómic y obras pertenecientes a diferentes géneros literarios. Sus traducciones destacan por su calidad y meticulosidad, en las que muestra un conocimiento poco común de las variedades diatópicas, diastráticas y diafásicas del gallego”. Igualmente, por “su trabajo en el fomento de la traducción al gallego”.
Premio Nacional a la Mejor Traducción 2020: Isabel García Adánez
Nacida en Madrid en 1972. Premiada por la traducción de ‘Siempre la misma nieve y siempre el mismo tío’, de Herta Müller, “porque resuelve con excelencia los múltiples y variados retos de traducción que plantea la obra de Herta Müller, entre los cuales destaca la diversidad de géneros literarios, el rigor filológico, la documentación exhaustiva, el manejo de citas y, muy especialmente, la reproducción de estilos entre los que sobresale la traducción de poesía experimental. Así, logra reflejar de manera óptima la complejidad de una autora como Herta Müller”.
Premio Nacional de Ensayo 2020: Irene Vallejo
Nacida en Zaragoza en 1979. Ha sido galardonada por su obra ‘El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo’ “por ofrecer un viaje personal, erudito e instructivo por la historia del libro y de la cultura en el mundo antiguo, que transmite un sentimiento de colectividad en el que tanto la propia autora como quien la lee se reconocen”. “Desde una magnífica capacidad narrativa, la autora conjuga rigor y sentido histórico en el contenido con un extraordinario gusto por la escritura, y proyecta una mirada fresca que va más allá del ensayo e incorpora elementos de otros géneros, sumando nuevos lectores a un tipo de literatura cuyo público crece día a día.”
Premio Nacional de las Letras Españolas 2020: Luis Mateo Díez Rodríguez
Nacido en León en 1942. Galardonado por “su singularidad como escritor en diversos géneros, y especialmente como narrador, es heredera de una cultura oral en la que nace y de la que registra su progresiva desaparición. A ello se suman una técnica y un lenguaje poético de extraordinaria riqueza y una preocupación constante por la dimensión moral del ser humano”.
Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’ 2020: Alba Cid
Es poeta e investigadora en poesía contemporánea. Ha participado en volúmenes como ‘Poética da casa’ (2006) y en la antología de ‘Apiario No seu despregar’ (2016). Publica textos de creación y reseñas en revistas como Grial, Luzes, Tempos Novos y Dorna, también es colaboradora de Radio Galega. Sus poemas han sido traducidos al castellano, griego, inglés y portugués y han aparecido en Oculta Lit, The Offing e Poem-a-Day, una serie web de la Academy of American Poets. Actualmente está a cargo del Centro John Rutherford de Estudios Gallegos de la Universidad de Oxford.