Seleccionar página

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura tiene nueva coordinadora en México

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura tiene nueva coordinadora en México

Cristina Rascón, nueva Coordinadora Nacional de Literatura del INBAL | © Reproducción, cristinarascon.comCristina Rascón Castro (Sonora, México, 1976) escritora, economista y traductora literaria, asumirá la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México (INBAL), dirigido por Lucina Jiménez. Su nombramiento fue dado a conocer ayer, 20 de enero, a través de un comunicado de prensa realizado por la Secretaría Nacional de Cultura mexicana en el que se dan a conocer los primeros nombramientos del equipo de Lucina Jiménez, desde direcciones y subdirecciones generales a coordinaciones nacionales.. Cristina Rascón Castro (Sonora, México, 1976) es escritora, economista y traductora literaria. Ha residido en Austria, Brasil, Canadá, China y Japón, desde cuyas literaturas, geografías y lingüística retoma la creación de su propia ficción y poesía. Autora de los libros de cuento El agua está helada (ISC, 2006), Cuentráficos (ISC, 2006), Hanami (Tierra Adentro, 2009) y Puede que un sahuaro seas tú (FORCA, 2010). Como traductora de poesía japonesa al español publicó el libro Sin conocer el mundo, del poeta Shuntaro Tanikawa (Plan C, 2007) y Dos mil millones de años luz de soledad (UAM, 2012), del mismo autor. Ha traducido del japonés para diversos medios hispanos poesía de Mitsuo Aida, Ishigakirin y Tawara Machi, así como poesía desde el inglés, portugués y francés. Ha recibido el Premio Latinoamericano Benemérito de América, el Premio Regional de Literatura del Noroeste y el Premio Libro Sonorense, entre otros reconocimientos a nivel nacional e internacional en los géneros de narrativa y poesía. Ha sido invitada a residencias artísticas internacionales por el gobierno de Québec, el Consejo para las Artes de Canadá, la Asociación de Escritores de Shanghái, la Fundación Sacatar en Brasil, así como por el Fondo de Cultura Económica/ITESM para el Laboratorio de Escritores Fronterizo en Tijuana/San Diego. Recibió en varias ocasiones apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (FONCA), así como de fondos estatales (FECAS), para traducción literaria, residencias artísticas y proyectos de obra narrativa. Además en el área económica es autora del libro Para entender la economía del arte (Nostra, 2009), ensayo de divulgación, así como de publicaciones de análisis de mercado cultural e impacto de actividades culturales en el sur de Sonora (Cajeme2020, México), impacto del uso de recursos en energía nuclear para Latinoamérica (OIEA, Austria/Argentina) e impacto de microcréditos para mujeres en el sur de Sonora (Grameen de la Frontera, México). Cristina es Maestra en Política Pública por la Universidad de Osaka, Japón, donde también cursó un Diplomado de Estudios Asiáticos en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kansai, y Licenciada en Economía por el ITESM Campus Monterrey, México. Ha sido consultora para las Naciones Unidas y asociaciones civiles mexicanas, así como profesora universitaria. En el sur de Sonora creó y coordinó el Primer Certamen Literario de Cajeme Jiosiata Nooki, de carácter bilingüe (Español y Yaqui), como un proyecto de desarrollo en base a la creatividad y diversidad cultural, integrando a los escritores indígenas de su región.

 

Deja una respuesta