
Inscríbete al seminario «Leer Iberoamérica Lee 2022: ¿Es posible una sociedad lectora?»

33 especialistas debatirán sobre la formación de lectores ante los retos de la sociedad actual en el seminario «Leer Iberoamérica Lee 2022: ¿Es posible una sociedad lectora?»
El seminario «Leer Iberoamérica Lee 2022: ¿Es posible una sociedad lectora?», tendrá lugar los días 7 y 8 de junio en formato presencial en el Espacio Bertelsmann de Madrid. La pregunta central del seminario al que asistirán 33 especialistas, pretende situar en el primer plano de debate la urgencia de la formación de lectores ante los retos que nos plantea la sociedad actual.
El evento organizado por Laboratorio Emilia, JCastilho Consultores y la Feria del Libro de Madrid podrá seguirse también a través de la web www.leeriberoamericalee.com.
La lectura como prioridad
Este seminario ahondará en las profundas transformaciones del ecosistema cultura y mediático que colocan a la lectura como una prioridad social, cultural, educativa y política de primer orden. La organización apunta que para ellos es crucial responder a dos cuestiones: ¿Cuáles son los desafíos de la formación de lectores hoy? ¿Qué experiencias pueden inspirar el logro de este gran reto?
Por ello, convocan a mediadores de lectura interesados por compartir sus preguntas y experiencias: bibliotecarios, profesores, formadores, editores, libreros, periodistas, consultores de libro y edición, curadores culturales, comunicadores y agentes de la sociedad civil implicados en proyectos de promoción de la lectura (asociaciones profesionales, asociaciones vecinales, asociaciones de padres y madres…).
Puedes inscribirte al seminario «Leer Iberoamérica Lee 2022» en este enlace.
Diversidad de temas
Los temas que se abordarán en las dos jornadas serán muy diversos. Se conocerán las bibliotecas comunitarias de Brasil, los proyectos sociales de Consejo Puebla de Lectura y la red comunitaria brasileña Literasampa.
Además los asistentes tendrán la oportunidad de acercarse a las iniciativas de las comunidades en México, en Colombia, en Costa Rica, en España y en Portugal, o a los clubes de lectura en cárceles de Brasil. Contaremos con escritores, como Fabián Casas (Argentina), Sara Bertrand (Chile) y Gabriela Wiener (Perú). Intervendrán críticos culturales y editores, como Constantino Bértolo (España) y Fabio de la Flor (España).
Habrá un acercamiento a la educación como clave en la formación de lectores críticos y autónomos, de la mano de Inés Dussel (México), Roberto Igarza (Argentina) y Jorge Larrosa (España). También compartirán con Maryanne Wolff (EE.UU.) sus preocupaciones y esperanzas sobre lo que le está sucediendo al cerebro lector a medida que cambia para adaptarse a los medios digitales. El evento se inaugurará con el lanzamiento del Universal Poem al cosmos y se clausurará con el MicroShow de Ajo y Nacho Mastretta.
33 representantes
Treinta y tres representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Perú, Portugal y Venezuela compartirán propuestas.
Entre ellos, participarán especialistas de reconocida trayectoria: Daniel Innerarity (Catedrático de Filosofía Política y Social, director del Instituto de Gobernanza Democrática, profesor investigador del IKERBASQUE, España), Sara Bertrand (Premio New Horizons de la Feria de Bolonia de 2017), Sylvie Durán (ex-Ministra de Cultura, Costa Rica), Teresa Calçada (Comisaria del Plano Nacional de Leitura, Portugal), Alma Carrasco (Investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y presidenta fundadora del Consejo Puebla de Lectura, México), Ailton Krenak (Activista socioambiental y de defensa de los derechos indígenas, organizó la Aliança dos Povos da Floresta, Brasil), Maryanne Wolf (Directora del Center for Dyslexia, diverse learners and social justice de UCLA, EE.UU.), Velia Vidal (Escritora y promotora del proyecto Motete, Colombia), Gabriela Wiener (Escritora, poeta y periodista, colaboradora de El País, La Mula, Primera Línea, Cosas Hombre, Eldiario.es, Perú) o Francisca Mayobre (Consultora en edición y comunicación, Venezuela).