Seleccionar página

Cómo descubren los lectores el contenido de las publicaciones académicas

Cómo descubren los lectores el contenido de las publicaciones académicas

Cómo descubren los lectores el contenido de las publicaciones académicas: tendencias del comportamiento de los lectores 2005-2021.


Este informe, realizado por Tracy Gardner and Simon Inge, es el resultado de una encuesta a gran escala sobre los lectores de publicaciones académicas y su comportamiento en el descubrimiento de artículos de revistas y vídeos. La encuesta se realizó durante los meses de enero, febrero y marzo de 2021.

Muchas instituciones de todo el mundo utilizan proxies para acceder a los contenidos académicos y la autenticación suele estar muy integrada con una solución institucional de inicio de sesión único (SSO), lo que dificulta que las herramientas de análisis de los editores identifiquen información cuestiones como el país de origen del lector.

La navegación del lector también es complicada. Hay trayectos simples y directos, por supuesto, tal vez desde Google hasta el contenido, o desde las redes sociales hasta el contenido. Pero cuando interviene la tecnología de las bibliotecas, los servidores de enlaces ocultan al sitio web de destino (es decir, al editor) el origen de la navegación del lector.

Esta encuesta se basa en encuestas anteriores realizadas por los autores en 2005, 2008, 2012, 2015 y 2018. Se ha incluido un análisis longitudinal y de tendencias a lo largo del tiempo cuando es pertinente hacerlo. Los sutiles cambios a lo largo del tiempo en las preferencias de los lectores proporcionan una valiosa información sobre la navegación de los lectores, las características que encuentran útiles en los sitios web de los editores y el papel y la eficacia de las tecnologías bibliotecarias.

Conclusiones

Sigue habiendo diferencias regionales y sectoriales muy significativas en la forma en que los lectores descubren los contenidos académicos. En los últimos tres años se han producido algunos cambios interesantes en la forma de descubrirlos. Podemos ver que los principales recursos de descubrimiento, como Google Scholar, Google, A&I (predominantemente en ciencias de la vida y medicina) y la biblioteca, siguen teniendo una importancia crucial, pero hay diferencias en cuanto a la importancia dependiendo de las áreas temáticas, el sector y la región. Google Scholar domina ahora, al menos, en el sector académico.

Se observa que los lectores, sobre todo en los países más pobres, busca activamente contenidos de acceso abierto, por lo que los editores y proveedores de tecnología deben tenerlo en cuenta a la hora de diseñar sus sitios web y gestionar la distribución de metadatos a terceros. Allí encuentran la versión de registro, incluso cuando utiliza repositorios como PMC, repositorios institucionales o redes sociales científicas como ResearchGate en su proceso inicial de descubrimiento de artículos.

Los servidores PrePrint no son tan importantes como otros métodos de descubrimiento, salvo en el caso de la física, donde el arXiv, de gran prestigio, sigue siendo una fuente crucial de descubrimiento de contenido académico. Los medios sociales son cada vez más importantes, pero no en todos los sectores ni en todos los países. Alrededor de la mitad de los artículos se descubren como resultado de una búsqueda, en lugar de encontrar el artículo de otra manera, por ejemplo, a través de una recomendación de un colega o de las redes sociales. Las recomendaciones de personas y máquinas son importantes, ya que vemos que la función de artículos relacionados en el sitio web de una revista sigue siendo la más popular de las enumeradas.

La principal conclusión es que todavía no hay un único actor dominante en el descubrimiento de contenidos y que las diferencias de región, sector y área temática influirán en la forma de descubrir los contenidos. Los editores que necesiten maximizar su visibilidad global deben trabajar con las opciones de descubrimiento que dominan de región a región y de sector a sector.

Para leer el informe completo haz clic aquí.

Deja una respuesta