
Inés Martín Rodrigo gana el Nadal con la novela «Las formas del querer»

La periodista cultural de ABC Inés Martín Rodrigo se alza el Día de Reyes con el Premio Nadal, gracias a su novela «Las formas del querer».
Al cabo de 78 años, desde que Carmen Laforet ganó en 1944 el primer premio Nadal con Nada, otra mujer, la decimosexta ha sido distinguida con el prestigioso galardón que publica la editorial Destino, que el pasado año también ganó una escritora, Najat El Hachmi, con El lunes nos querrán. El jurado formado por Alicia Giménez Bartlett, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello ha otorgado el galardón dotado con 18.000 euros a Las formas del querer de Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983).
A pesar de que no se ha podido celebrar el homenaje compartido al centenario de Carmen Laforet (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004), autora de Nada, la novela inaugural del Nadal hace 78 años, la ganadora de este año le rinde unas palabras «el premio más bonito que existe en España» y mucho más en el centenario del nacimiento de Laforet: «Ella ganó el Nadal pero fue el Nadal el que ganó a Carmen Laforet» ha subrayado.
«Cualquier parecido con la realidad es pura ficción», ha afirmado Martín Rodrigo, quien se ha sumergido en la historia de su familia, sobre todo la de su abuela para escribir su novela. «Las ficciones que inventamos para nosotros mismos a veces se hacen realidad –ha referido la escritora–. Si estoy hoy aquí es por mi madre, Aurora. Todo lo que hago es por ella».
«Decidí escribir esta novela buscando algo de alivio, en los tiempos tan oscuros que nos han tocado vivir. Las palabras escritas, leídas, han sido mi mejor refugio» ha señalado.
Sobre la ganadora
Licenciada en periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, Martín Rodrigo es periodista del rotativo ABC. Trabaja en la sección de cultura, allí coordina el área de Libros del diario, además de colaborar con el suplemento ABC Cultural. Es autora de la novela Azules son las horas (Espasa) y del libro de entrevistas Una habitación compartida.
Sobre el premio
El premio Eugenio Nadal se creó en 1944, por Ignacio Agustí para desvelar nuevos valores literarios y le puso fecha del 6 de enero como vía de escape a la tiranía de las fiestas navideñas. «La burguesía llega a su término harta de pavo relleno, de champaña familiar, de aullidos de la chiquillería, de regalos a la suegra. De llantos, quejidos, disparos de pacotilla, toques de corneta infantil y con ansias de desatar tantos lazos familiares», escribió en sus memorias.