
Cataluña da parte del aumento de lectores y librerías de proximidad

El Gremio de Editores de Cataluña reclama un Pacto de Estado por el Libro y la Lectura que reduzca la distancia de los índices de lectura con los de los países de nuestro entorno.
El Gremio de Editores de Cataluña estima que a finales de 2021 el sector del libro en el mercado español habrá superado ampliamente los niveles de ventas previos a la pandemia gracias al incremento de la lectura ya las librerías de proximidad. El crecimiento global de los libros de ficción, no ficción y literatura infantil y juvenil en 2021 superará en un 15% los niveles de 2019.
El sector del libro es la primera industria cultural en Cataluña con un volumen de facturación del entorno de los 1.200 millones de euros, que emplea de forma directa e indirecta a más de 25.000 personas. Las editoriales asociadas al Gremio de Editores de Catalunya representan en la actualidad el 52% de toda la producción editorial española. El Gremio está integrado por 185 empresas que representan más de 375 sellos editoriales.
Recuperación de los grandes eventos del sector
El año 2021 el sector editorial ha estado caracterizado por la recuperación de los grandes eventos que anualmente se celebran en torno al libro como el día de Sant Jordi, la Semana del Libro en Catalán, la Feria del Libro de Madrid, LIBER o el Manga Barcelona. Según Patrici Tixis, presidente del Gremio, «afortunadamente hemos podido celebrar todos estos eventos, aunque, en algunos de ellos, con limitaciones a la participación de los lectores como consecuencia de los efectos de la situación sanitaria que hemos vivido, sobre todo en la primera parte del año».
Junto a los grandes eventos se han producido diversos fenómenos que han contribuido a la consolidación del sector, aparte del crecimiento de la ficción, la no ficción y la literatura infantil y juvenil, como ha sido el impulso del libro de fondo gracias al comercio electrónico y la explosión del cómic, en especial del cómic japonés (Manga) que ha avanzado en ventas al cómic estadounidense por primera vez en la historia, según datos del mercado.
¿Recuperación de la exportación?
En el sector de la exportación también se ha notado una clara mejora respecto al año 2020 en el que la caída alcanzó el 26%. En 2021 se ha iniciado una recuperación que se empezó a notar con cierta fuerza durante el segundo semestre de este año, sobre todo después de la celebración de LIBER.
Pacto de Estado por el Libro y la Lectura
El presidente del Gremio ha recordado que las diferentes administraciones están trabajando en diferentes planes de fomento de la lectura dado que «tenemos todavía unos índices de lectura que están alejados de los índices de lectura de los países de nuestro entorno competitivo y no podemos dejar perder esta extraordinaria oportunidad de consolidar el libro como uno de los entretenimientos culturales esenciales para el desarrollo de las personas».
Tixis reclama un Pacto de Estado por el Libro y la Lectura: «Desde las instituciones del mundo del libro estamos impulsando un Pacto de Estado por el Libro y la Lectura que implique todas las fuerzas políticas y que comprometa unos presupuestos y unas acciones para hacer crecer los índices de lectura a medio y largo plazo. Solo con un compromiso de todas ellas podrán mantenerse planes eficaces que vayan más allá de una legislatura».
El presidente también reclama que «Los países de nuestro entorno, que son más competitivos y están mejor preparados, tienen también unos niveles de gasto per cápita en libros muy superiores al nuestro. Es necesario que las administraciones hagan esfuerzos para acercar a todos al libro porque entendemos que es la mejor manera de dar herramientas a la sociedad para favorecer no sólo el crecimiento personal sino también el profesional».