
Iceta responde a las denuncias de la transposición de la directiva europea de los derechos de autor

El Gobierno aprobó hace semanas la norma que permite a los editores gestionar de forma independiente sus derechos de autor.
Hace unas semanas, el Gobierno aprobaba la norma de la directiva europea de Derechos de Autor en el entorno digital que, entre otras cuestiones permite a cada editor y titular de derechos gestionarlos, de manera individual mediante negociación directa con los agregadores digitales de contenido o mediante una entidad de gestión colectiva con carácter voluntario, no obligatorio. Algo que ya hablamos en Publishnews.
Este lunes 30 de noviembre, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, confió en llegar a una solución «a gusto de todos» en la transposición de la directiva europea relativa a los derechos de autor en el mercado único digital. Unas declaraciones que ha ofrecido después de que los autores y editores hayan denunciado que daña la negociación colectiva.
«Habrá posibilidades de encontrar un equilibrio entre la negociación colectiva y posibilidades de negociación individual. Con los medios se ha ido avanzando mucho en una negociación individual pero los autores parecen preferir mantener una prioridad hacia la colectiva. Vamos a encontrar un equilibrio en la tramitación», ha insistido el ministro socialista, quien también ha reconocido que la relación con el gremio de los autores «quizá no ha sido suficiente».
Se ha propuesto enmendar esta situación en el proceso parlamentario para que la normativa recoja también sus peticiones. «Sabremos encontrar una solución que esté al gusto de todos», ha reiterado.
Google News
Asociaciones de autores y editores han denunciado que la normativa que abre la puerta al regreso de Google News a España supone un cambio de relación de los editores de medios de comunicación con las grandes plataformas digitales, en favor de estas últimas.
Los ministros de Cultura de la UE discutirán esta transposición de los derechos de autores en el espacio digital único y aprobarán conclusiones conjuntas sobre la competitividad del sector audiovisual, e insistirán en la apuesta por reforzar la industria cultural tras el coronavirus, en línea con la iniciativa de una nueva Bauhaus europea.