
IBBY Chile anuncia a los ganadores de la Medalla Colibrí 2020 y 2021

El Premio Medalla Colibrí inicia en el año 2012 destacando la labor de creadores y creadoras chilenos de libros para la infancia, la juventud y quienes los median. Ante la emergencia sanitaria del 2020 la convocatoria fue aplazada, sin embargo, en este 2021 se ha llevado adelante esta edición adaptándose a esta nueva realidad.
70 editoriales de todo Chile participaron en esta convocatoria con 108 títulos en 2020 y 143 en 2021, para un total de 251 libros en competencia.
Los ganadores fieron:
Medalla Colibrí 2020
Selección Ficción
- Categoría Ficción Infantil: Apartamento 11 – Autora: Mayi Eloísa Martínez – Editorial: SM.
- Categoría Ficción Juvenil: Nunca jamás – Autora: Carola Martínez Arroyo – Editorial: Norma- Santillana Chile.
Selección No Ficción
- Categoría No Ficción Infantil: Amor animal. Una loca conquista – Autoras: Ángeles Quinteros y Ángeles Vargas- Editorial: Escrito con tiza ediciones.
- Categoría No Ficción Juvenil: Tu cerebro es genial– Autoras: Esperanza Habinger y Soledad Sebastián- Editorial: Amanuta.
- Categoría Teoría, crítica y fomento de la literatura para niños y jóvenes: Desierta.
Selección Narrativa Gráfica
- Categoría Libro Álbum: En aquel faro – Autora: Luisa Rivera – Editorial: Liberalia ediciones.
- Categoría Novela Gráfica o Cómic: Trazos– Autora: Fernanda Frick – Editorial: Planeta Cómic.
Selección Libros para Bebés: Tren animal – Autor: Fabián Rivas – Editorial: Gata gorda Ediciones.
Selección Poesía
- Categoría Poesía Infantil: Rima adivina – Autores: Rafael Rubio y Scarlett Narciso -Editorial: Ekaré Sur.
- Categoría Poesía Juvenil: El secreto de los gatos – Autores: Marcelo Simonetti y Leonor Pérez- Editorial: Planeta lector.
Selección Traducción: Torbellino– Autora: Birde Poulsen – Traductora: Camila Bunster Danklefsen – Editorial: LOM ediciones.
Categoría Labor editorial: Escrito con tiza ediciones.
Ganadores Medalla Colibrí 2021
Selección Ficción
- Categoría Ficción Infantil: El mapa secreto de las cosas– Autores: María José Navia y Fabián Rivas- Editorial: Amanuta.
- Categoría Ficción Juvenil: Todavía – Autora: Claudia Andrade Ecchio – Editorial: Pez Espiral.
- Mención Honrosa Categoría Ficción Juvenil: Las niñas traviesas – Autoras: Marian Lutzky y Karina Cocq – Editorial: Cocorocoq Editoras.
Selección No Ficción
- Categoría No Ficción Infantil: Croares – Concierto a cielo abierto – Autores: Andrés Charrier y Sam García – Editorial: Manivela.
- Categoría No Ficción Juvenil: En marcha. Movimientos sociales de ayer y hoy – Autoras: Constanza Rojas, Sofía Montenegro y Karina Letelier – Editorial: Planeta Junior.
- Categoría Teoría, crítica y fomento de la literatura para niños y jóvenes: Por qué contar cuentos en el siglo XXI – Autor: Andrés Montero – Editorial: Casa contada editorial.
Selección Narrativa Gráfica
- Categoría Libro Álbum: La familia M – Autor: Luis Peña Álvarez – Editorial: Pozo de Arena.
- Categoría Novela Gráfica o Cómic: Nosotros los Selknam – Autor: Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta – Editorial: Deinón Editorial.
- Selección Libros para Bebés: Desierto
Selección Poesía
- Categoría Poesía Infantil: Niños – Autoras: María José Ferrada y María Elena Valdez – Editorial: Liberalia Ediciones.
- Categoría Poesía Juvenil: Idéntico a mi verso– Autores: Armando Uribe y Pedro Uribe – Editorial: Ekaré Sur.
- Mención Honrosa Categoría Poesía Juvenil: Üñüm Püllü / Espíritu pájaro – Autor: Lorenzo Aillapan – Editorial: Planeta Sostenible.
Categoría Traducción: El mundo es redondo– Autoras: Gertrude Stein y Constanza Fuenzalida – Traductora: Verónica Zondek – Editorial: Bisturí 10.
Categoría Rescate Editorial: La niña del pescadito – Autores: Gabriela Mistral y Alberto Montt – Editorial: Escrito con tiza ediciones.
Categoría Colecciones
- Colección Ciudadano (a) consciente- Editorial La bonita ediciones
- Colección Mi memoria – Editorial Liebre Ediciones
- Colección Quique Hache – Editorial SM
Categoría Colección Patrimonio – Colección Mari Mari- Grafito Ediciones
Categoría Labor editorial: Grafito Ediciones
El concurso es posible gracias al patrocinio del Centro Cultural España, la Fundación Palabra, la otra LIJ, el Plan Nacional de la lectura, el programa Vuelan las Plumas, la Fundación Entrelíneas, la Fundación Yo te leo, Lector.cl, Ojo en tinta, la Asociación Editores de Chile, Corporación del Libro y la Lectura, Cooperativa de Editores la Furia del Libro y la Cámara Chilena del Libro.