
Ian Gibson gana el Premio Comillas 2023

El número de manuscritos presentados al XXXV Premio Comillas ha sido de 47.
El jurado del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias ha acordado por mayoría conceder el Premio Comillas 2023 a la obra Un carmen en Granada. Memorias de un dublinés de Ian Gibson. El jurado, presidido por Miguel Ángel Aguilar y formado por Anna Caballé, Jordi Amat, Miguel Dalmau y, en representación de TUSQUETS EDITORES, Josep Maria Ventosa; destaca la valentía y honestidad de las memorias del hispanista y biógrafo Ian Gibson.
El número de manuscritos presentados a esta convocatoria ha sido de 47. El premio consiste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y en un anticipo sobre derechos de autor de 12.000 Euros. Un carmen en Granada se publicará en la colección Tiempo de Memoria el próximo mes de marzo.
El jurado del Premio Comillas destaca la valentía y honestidad de las memorias del hispanista y biógrafo Ian Gibson. Nacido en una familia metodista en el muy católico Dublín de los años cuarenta, el autor evoca en su relato, a menudo de forma descarnada, las tensiones y frustraciones de un hogar marcado por el puritanismo, así como su educación sentimental en diversos internados, donde trató a personajes pintorescos que con el tiempo adquirieron relevancia en el ámbito anglosajón. Sobre esas experiencias se fue forjando una personalidad que, tras un viaje iniciático, quedó fascinada por la tragedia de Federico García Lorca. Fue el comienzo de su compromiso inquebrantable con la recuperación de figuras decisivas de la cultura española del siglo XX.
Un carmen en Granada
Según indica la organización del premio «estas memorias evocan un mundo y unos personajes que parecen extraídos de algún relato de James Joyce. En sus páginas, Ian Gibson describe con inusitada sinceridad la vida de una familia irlandesa de clase media y no duda en narrar tanto sus tempranas dificultades afectivas como los demonios familiares que durante años cercaron a su entorno más próximo: celos, desavenencias sin cuento entre una madre amargada y un padre acomplejado, desconfianza y una frustrante represión debida a la religión metodista. Pero en este arriesgado retrato personal y familiar no faltan los momentos luminosos: las primeras amistades, algunos maestros inspiradores, las iniciales aventuras eróticas o un amor acendrado por la naturaleza y el mundo de los pájaros.
Superada la adolescencia, el joven Gibson descubrirá en sus primeros viajes a España la literatura de autores como Federico García Lorca y Antonio Machado, así como el drama de la Guerra Civil y la posguerra. Cumplido el sueño de pasar una temporada en un carmen, la típica casa granadina ajardinada, sus indagaciones como biógrafo de aquellos y de figuras como Buñuel o Dalí culminan de forma brillantísima este apasionante ejercicio memorialístico, todo un hito para alguien especializado en relatar las vidas de los otros».