Seleccionar página

Huerga & Fierro Editores lanza la colección de poesía Rayo Azul

Huerga & Fierro Editores lanza la colección de poesía Rayo Azul

Óscar Ayala y Enrique Villagrasa son los coordinadores de la nueva colección de poesía Rayo Azul que nace bajo el sello de Huerga & Fierro Editores..La nueva colección, dedicada a autores jóvenes y consagrados de todas las generaciones y lugares, se da a conocer con la publicación de seis poemarios, a los que les une un solo criterio, «la calidad», según los responsables del proyecto: Dije Luz, de Mar Benegas; Placeres y mentiras, de Mercedes Escolano; Pavesas y Lar, de José Ángel Hernández; Vikinga, de Isabel Tejada; Después, de Isabel Bono y En este momento que llamamos lugar, de Juan Antonio Tello. El lanzamiento de la editorial, resulta cuanto menos contracorriente, se publican y distribuyen seis poemarios de una tacada, y la editorial ya ha anunciado la publicación de otros seis en primavera, en una segunda entrega, entre ellos uno inédito de Joan Brossa y otro de Margaret Atwood. Desde la coordinación justifican esta política debido a que su pretensión no es «entrar en el mercado y competir por un lugar en una estantería semanal de algunas librerías escogidas, sino crear un fondo de libros siempre accesible y atemporal, como debe ser la buena poesía. ¿Para qué empeñarse en publicar un libro excelente que luego no va a ser distribuido o que en apenas unos meses va a ser inencontrable?».Cabe destacar los casi dos años que han dedicado los coordinadores de la colección en seleccionar los primeros libros , así como en dar a la colección un diseño rotundo, limpio y mimado ─sello de identidad de Huega & Fierro─; y es que tanto los editores como los coordinadores quieren que esta colección sea una colección de referencia, una colección que solo englobe poemarios excepcionales. Para ello, los coordinadores han diseñado un sistema de selección con decenas de lectores previos que criban poemarios sin ningún tipo de referencia, para que no haya ningún condicionamiento en la selección. Así, autores consagrados podrán convivir perfectamente con jóvenes autores; es más, según confiesan, el único sentido, la única motivación que tiene cargarse con tanto trabajo, es ser los primeros en leer al que pueda ser el gran poeta del siglo XXI y facilitar a los lectores el acceso inmediato a su obra.

 

Deja una respuesta