
Hoy se celebra la entrega de Premios Cálamo 2021

La librería Cálamo de Zaragoza se viste de gala para entregar los premios 2021: Premio Cálamo al mejor libro del año 2021, Premio Otra Mirada 2021 y Premio Cálamo Extraordinario 2021.
Ya se encuentra en Zaragoza la escritora cubana Elaine Vilar Madruga, ganadora del Premio Cálamo al mejor libro del año 2021, por La tiranía de las moscas, publicado por la editorial sevillana Barrett. El ganador de este premio —en este caso ganadora— es elegido por los lectores de la librería Cálamo en votación secreta. Publishnews estará presente para cubrir el evento.
El equipo de la librería otorga otros dos premios: el Premio Otra Mirada 2021, ha sido para La parcela, de Alejandro Simón Partal, publicada por Caballo de Troya. Y el Premio Cálamo Extraordinario 2021 ha sido concedido a Eduardo Halfon por Canción, obra editada por Libros del Asteroide.
Se discutieron dieciséis libros para los Premios Cálamo 2021
El equipo de la librería zaragozana seleccionó ya los que a su juicio son los 16 mejores libros del año, e instalaron las urnas que permitieron la votación, que también podía ser telemática. Entre los candidatos no había ningún autor aragonés. «No lo hay porque este año no ha ‘tocado’ —señala Francisco Goyanes, propietario de la librería—. Pero no es una condición ‘sine qua non’ de los galardones que haya autores aragoneses o de cualquier otra comunidad. Como decimos siempre, estos son unos premios que convocamos desde la intención de que haya debate y diálogo entre los lectores. En un país en el que se publican 10.000 novelas al año es imposible leer todas y, por supuesto, hay grandes trabajos que no hemos leído. Pero estamos convencidos de que los libros seleccionados tienen una enorme calidad».
Los libros finalistas fueron: Arboleda, de Esther Kinsky (Editorial Periférica); Canción, de Eduardo Halfon (Libros del Asteroide); Horda, de Ricardo Menéndez Salmón (Editorial Seix Barral); Huaco Retrato, de Gabriela Wiener (Literatura Random House); La ballena tatuada, de Dario Adanti (Astiberri Ediciones); La gran ola, de Albert Pijuan (Editorial Sexto Piso); La parcela, de Alejandro Simón Partal (Caballo de Troya); La tiranía de las moscas, de Elaine Vilar Madruga (Barrett Editorial); Las gratitudes, de Delphine de Vigan (Editorial Anagrama); Los inquietos’, de Linn Ullmann (Gatopardo Ediciones); Páradais, de Fernanda Melchor (Literatura Random House); Punto de cruz, de Jazmina Barrera (Editorial Tránsito); Ruta de escape, de Philippe Sands (Editorial Anagrama); Sacramento, de Antonio Soler (Galaxia Gutenberg); Segunda casa, de Rachel Cusk (Libros del Asteroide); y Volver la vista atrás, de Juan Gabriel Vázquez (Alfaguara Editorial).
Una gran variedad de novelas, mayormente publicadas en las grandes editoriales o editoriales que trabajan con un gran catálogo de libros desde hace años y que tienen buen posicionamiento en España.
Es conveniente alegrarse de que el premio al Mejor Libro del Año se lo haya llevado una autora latinoamericana, en este caso cubana, ya que esta literatura tiene menos eco en las listas de más vendidos o mejores libros del año. El resto de premios, un punto también a favor para la literatura hispana, han sido otorgados a autores hispanos, como es el caso de Alejandro Simón (España) y Eduardo Halfon (Guatemala).