Seleccionar página

Hoy se ha presentado en la Feria del Libro de Madrid el proyecto "10 de 30"

Hoy se ha presentado en la Feria del Libro de Madrid el proyecto "10 de 30"

10 de 30 es una obra colectiva que reúne los textos de siete escritoras y tres escritores españoles, nacidos entre 1978 y 1987 —menores de 40 años—, con la que la dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) emprende un proyecto literario para promocionar la literatura española en el exterior. 10 de 30 es el título tanto del libro que se ha presentado esta mañana en la Feria del Libro de Madrid como del programa de la AECID que impulsa, dentro de su acción de promoción de la cultura en el exterior, la internacionalización de jóvenes escritores y escritoras españoles En la presentación han participado Miguel Albero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, y Cristina Sánchez Andrade, escritora y miembro de la comisión de selección. Han asistido también algunas de las autoras y autores seleccionados para esta primera obra: Almudena Sánchez, Aroa Moreno , Miguel Barrero, Pablo Herrán, Inma López Silva e Inés Martín Rodrigo. A ellos se suman Alejandro Morellón, Natalia Cerezo, Cristina Morales y Marina Perezagua que no han podido estas presentes. Los escritores y escritoras han sido seleccionados por un comité conformado por Ernesto Pérez Zúñiga, Luisgé Martín, Cristina Sánchez Andrade, Laura Revuelta y Javier Serena. «Este libro es un instrumento para ayudar a internacionalizar las carreras de los autores y autoras escogidos. Su función es salir al exterior. Es una idea que teníamos de hace años, ya que nos dábamos cuenta de que a los Institutos Cervantes, por ejemplo, se traían escritores españoles, hablando en español para público español. Había que cambiar el paradigma», ha comentado Miguel Albero para contextualizar el proyecto. Bajo esta finalidad nace 10 de 30, para dar salida a los autores seleccionados tanto al mercado en otras lenguas como al de América Latina. La obra presenta un perfil biobibliográfico de cada escritor y escritora, junto a dos de sus textos en español y en inglés y una entrevista. «Tener un extracto de la obra traducida al inglés es un apoyo al autor maravilloso», ha indicado Sánchez Andrade, quien ha aportado datos para subrayar este hecho. «De todo el mercado editorial anglosajón, sólo el 3% de sus obras son traducciones de otras lenguas, y de ese porcentaje sólo el 0,7% pertenecen a la narrativa y a la poesía», ha informado. Presentación del libro Los autores y autoras que han asistido a la presentación han tomado la palabra para agradecer la existencia de una iniciativa de este calado que «nos motiva a seguir». Somos una generación que «a veces anda un poco perdida dentro de la literatura y tenemos que hacer mucho para que nos vean», ha apuntado Almudena Sánchez. Un mensaje compartido con el resto de escritoras y escritores presentes en el acto que también han destacado la gran oportunidad que se abre para ellos en el mundo latinoamericano, ya que este proyecto incluye, además de la publicación, un viaje de cada escritor o escritora a un centro cultural de la Red de Centros Culturales de AECID en Latinoamérica. Asimismo, ha estado presente Kate Whittemore, la traductora del libro, a la que han agradecido su labor y ensalzado el trabajo de estos profesionales que no son tan reconocidos y que, en esta Feria del Libro de Madrid, están siendo protagonistas debido a su denuncia al grupo editorial Malpaso por impagos.

 

Deja una respuesta