Seleccionar página

Hoy comienza en Buenos Aires el Coloquio 20019 "El futuro de la edición", organizado por Entre Editores

Hoy comienza en Buenos Aires el Coloquio 20019 "El futuro de la edición", organizado por Entre Editores

Hoy, a la una de la tarde, hora argentina, dará inicio el coloquio 2019 «El futuro de la edición», organizado por Entre Editores. El CCK –el antiguo Correo Central de Buenos Aires, será por tercer año consecutivo la sede del evento más importante de la lengua castellana, dirigido únicamente a editores. La bienvenida correrá a cargo de Trini Vergara (Entre Editores) y el ministro Hernán Lombardi. Las plazas para participar de este evento están completas desde hace tiempo. No obstante, el evento se grabará en su totalidad y se colgará, un mes después, en la web de Entre Editores. El coloquio arrancará con la ponencia de Antonio Martín, fundador de Calamo & Cran, uno de los centros de formación para editores, correctores y traductores más importantes de España; y socio co-fundador, junto a Carlo Carrenho, de Publishnews. La ponencia, titulada «¿Qué debemos aprender urgente los editores?», versará sobre la transición interna de los editores, el cambio en los procesos de edición, producción y comercialización: el camino posible entre la actualización o la refundación de una editorial. Tras este arranque llegará el turno de la canadiense Katey Townshend, Marketing Manager de Wattpad Studios. En su presentación Townshend hablará sobre cómo las nuevas tecnologías están creando nuevas oportunidades para descubrir y diversificar la manera de encontrar nuevos autores. Tomando la historia de Wattpad como puntapié inicial, se examinarán casos reales y tendencias en las regiones de habla hispana, con ejemplos recientes descubiertos entre las millones de voces que integran la plataforma. Después de una pausa para tomar un café y poder entablar contactos, el español David Sánchez (24symbols) compartirá su visión futura sobre los modelos de suscripción como de las nuevas tecnologías que, desde su empresa, pionera en el mundo de las plataformas de lectura en formatos digitales, ya están implementando. Más tarde llegará el momento de la literatura infantil. La colombiana Maria Osorio y la argentina María Fernanda Maquiera debatiran acerca de las mujeres encasilladas en la edición infantil, las compras públicas, los catálogos infantiles internacionales y los futuros pequeños lectores. Cerrará la jornada de hoy Alberto Achar (Librerías Gandhi),explicándonos el plan de mercadotecnia que convirtió a su cadena de librerías en el principal cliente para los editores que venden en México. Y es que, a pesar de las nuevas tecnologías, el futuro de la edición continúa pasando por el mercado librero.

 

Deja una respuesta