Seleccionar página

Guadalajara realiza la segunda entrega de bolsas de su Convocatoria Fomento Editorial 2023

Guadalajara realiza la segunda entrega de bolsas de su Convocatoria Fomento Editorial 2023

El Gobierno de Guadalajara, México, ha realizado la segunda entrega de apoyos de la Convocatoria Fomento Editorial 2023, como parte de las iniciativas derivadas de su designación como Capital Mundial del Libro por la UNESCO. La convocatoria, impulsada por la Coordinación de Desarrollo Económico y la Coordinación de Construcción de Comunidad, otorgó estos apoyos a 14 editoriales las cuales recibieron incentivos económicos de hasta 100.000 pesos (unos 5.300 euros), a fondo perdido, destinados a la publicación de 14 nuevos libros.

La Coordinadora de Construcción de la Comunidad, Andrea Blanco Calderón, señaló que este apoyo representa un compromiso continuo de Guadalajara como Capital Mundial del Libro. Por su parte, Alfredo Aceves Fernández, Coordinador de Desarrollo Económico de Guadalajara, destacó la importancia de las industrias creativas en la ciudad y subrayó la relevancia cultural y artística de las obras literarias. «Siempre que tengamos la oportunidad de poder ofrecerles un apoyo o un impulso, ahí estaremos, porque sabemos de la gran importancia que tienen en términos culturales y sociales, pero también reconocemos que como empresarios, son empresarios que están buscando generar empleo, generar riqueza y generar empresas cada vez más exitosas».

Arabella González Hueso, directora de editorial Arquitónica, en representación de los beneficiarios elogió esta iniciativa y subrayó en declaraciones a UdGTV la necesidad de nutrir y reforzar la reputación de Guadalajara como ciudad literaria, especialmente siendo sede de la Feria Internacional del Libro. «¿Y por qué debería importarnos a Guadalajara tener una comunidad editorial fuerte? Por muchas razones, diré algunas. Si bien se dice que el deporte es para el cuerpo lo que la lectura a la mente. Es necesario no sólo apostar por espacios deportivos para los jóvenes, sino también nutrir sus mentes en un ecosistema natural editorial rico, variado, estimulante que produce libros y publicaciones cercanas a los jóvenes con los cuales se puedan identificar  que influyan en su percepción del mundo y en su desarrollo personal y social».

Las obras que se beneficiaran de estos apoyos, junto a las editoriales  jaliscienses que publicarán las obras son las siguientes:

  1. Premio de bien y castigo del mal, de Refugio Barragán de Toscano (novela). Ediciones Arlequín
  2. Las artes menores y Las artes del pueblo de William Morris y Alexia Halteman (ensayo/traducción). Impronta Casa Editora
  3. Zurcido invisible, de Carmen Villoro (poesía). Mantis Editores
  4. Anuario de Literatura Breve, de varios autores. Al Gravitar Rotando 
  5. Áspero clamor de cuerda rota, de Balam Rodrigo (poesía). Typo Taller 
  6. El susurro de las estrellas, de Irma Gallo (novela). Paraíso Perdido
  7. Estrella espiral, de Jill Hartley (infantil/artes). Petra Ediciones
  8. Museo de la escarcha, de Susan Elmslie (poesía). Espina Dorsal
  9. Monarca, el milagro de la mariposa viajera, de Ceci Martínez Calixtro (divulgación/gráfica). Gráfica de Comala 
  10. Los nietos de la guerra, de Vania Corua y Thania Liz Rojo (literatura infantil). Salto Mortal 
  11. Análisis de vivienda colectiva en GDL, de varios autores (divulgación). Arquitónica
  12. El hombre que, de Beatriz Ortiz y Jorge Díaz Barajas (poesía). Libros Invisibles
  13. Abrir las puertas de la mañana y ver el colibrí, de Raúl Bañuelos (poesía). Casa del Mago
  14. Material serio (autopsias cotidianas), de Jis (narrativa/gráfica). Tedium Vitae

Deja una respuesta