
Gremios editoriales de Perú solicitan que la nueva Ley del Libro sea parte de la agenda del pleno

La Cámara Peruana del Libro y la asociación de Editoriales Independientes del Perú han solicitado al Congreso de la República de Perú que coloque en agenda del pleno el debate de la denominada Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro antes del 15 de octubre, día en el cual vence la prórroga de beneficios tributarios en favor del sector del libro. Desde el año 2017, la Cámara Peruana del Libro y Editoriales Independientes del Perú vienen impulsando la aprobación de una nueva Ley del Libro que, por distintos motivos ha sido postergada en dos ocasiones. Si bien ya se cuenta con un dictamen favorable de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural y la Comisión de Economía ha hecho lo propio es necesario que se incluya el debate de la Ley en la agenda del Pleno del Congreso para este jueves 8 de octubre. Los gremios editoriales mediante un pronunciamiento en conjunto han solicitado la urgente aprobación de una ley que beneficie a largo plazo a todos los peruanos y peruanas, así como a todos los agentes que forman parte de la cadena de valor del libro como son autores/as, traductores/as, ilustradores/as, investigadores/as, librerías, distribuidoras, mediadores/as de lectura, editoriales, entre otros. La nueva Ley del Libro sentará las bases para que el Estado desarolle políticas públicas y ejecute acciones en favor de un sistema de bibliotecas públicas y la obtención de indicadores de lectura en el país de manera periódica. Un marco legal, con metas a largo plazo que permitirá dar pasos seguros para que Perú se convierta en una sociedad lectora y logre construir una nueva ciudadanía. Hasta el mes pasado se logró que la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República aprobara un dictamen que agrupa propuestas de cinco proyectos de ley, referidos al Libro y la Lectura que fueron presentados por legisladores del congreso anterior, así como el proyecto Nº 4819/2019-PE, presentado y promovido por el poder ejecutivo. El mencionado dictamen recoge muchas de las propuestas de la mesa de trabajo interinstitucional integrada por la Cámara Peruana del Libro, la Asociación de Editoriales Independientes del Perú, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional del Perú entre 2016 y 2018. Algunas de las propuestas de la nueva Ley del Libro son: Inafectación del IGV a la venta de libros. Promoción de la creación y beneficios como la exoneración de la renta a las regalías por derecho de autor. Establecimiento de un presupuesto anual de 16 millones de soles al FONDOLIBRO, destinados a la compra de libros para bibliotecas públicas y otros espacios de lectura, así como contar con estímulos concursables para promover la creación, la actividad editorial, la mediación de lectura, la internacionalización de las obras peruanas, entre otros ejes. Articulación intersectorial y acciones para la promoción y sostenimiento de bibliotecas públicas y escolares. Establecimiento de una encuesta nacional de lectura que se aplique de manera periódica para medir objetivamente avances y resultados. ¡Conoce el comunicado de los gremios editoriales peruanos!