Seleccionar página

Olmo Juárez, nuevo director de la editorial mexicana Grano de Sal

Olmo Juárez, nuevo director de la editorial mexicana Grano de Sal

La editorial Grano de Sal cambia de dirección tras cuatro años de publicaciones de libros académicos y de ciencias sociales dirigidas por Tomas Granados Salinas.


La editorial Grano de Sal se forjó en 2017, en la ciudad de México, con el fin de proponer un catálogo de obras de ciencias sociales y naturales, humanidades y artes. El director, hasta ahora, ha sido Tomás Granados Salinas, asistido por Paula Buzo.

El periodista cultural, traductor y ensayista Olmo Juárez releva a Tomás Granados Salinas, obteniendo de esta forma el cargo de nuevo director de Grano de Sal. Socio de la empresa desde que era solo una idea esbozada en una hoja de papel, Juárez fue editor de la revista digital Correo del Libro de las Librerías Educal y ha colaborado con empresas como Penguin Random House y Bookmate; textos suyos han aparecido en publicaciones como Arquine, Confabulario, Este País, Gatopardo, Langosta Literaria, Periódico de Poesía y Revista de la Universidad de México. Para su nueva responsabilidad contará con la asesoría de Joaquín Díez-Canedo Flores.

A partir de este mes, Tomás Granados Salinas se incorporará a la oficina mexicana del nuevo Siglo XXI Editores, como director editorial. La casa fundada por Arnaldo Orfila Reynal en 1965 fue comprada recientemente por la argentina Capital Intelectual y está experimentando una transformación profunda, bajo la dirección general de Carlos Díaz, hasta hace poco director de la filial de Siglo XXI Editores en Buenos Aires.

El catálogo sobrevive

A pesar de las dificultades acontecidas por la pandemia, Grano de Sal no ha detenido su programa editorial. En 2021 ha publicado ya media docena de títulos, como Mas allá del cuerpo. Ensayos en torno a la corporalidad, de Francisco González Crussí; Robachicos. Historia del secuestro infantil en México (1900-1960), de Susana Sosenski; Feminismo para América Latina. Un movimiento internacional por los derechos humanos, de Katherine M. Marino, y El quinto sol. Una historia diferente de los aztecas, de Camilla Townsend, que obtuvo una mención honorífica en el Premio Caniem al Arte Editorial de este año.

Muy pronto Grano de Sal llegará a 50 obras en su catálogo: en las próximas semanas aparecerán dos libros de ganadores del premio Nobel: Combatir la pobreza. Herramientas experimentales para enfrentarla, de Esther Duflo (Economía, 2019), y Cómo ganar el Premio Nobel: una guía para principiantes, de Peter C. Doherty (Medicina, 1996).

Deja una respuesta