
Gran diversidad editorial en el mercado del libro chileno

Informe Estadístico 2018 Agencia ISBN Chile | © Cámara Chilena del LibroEl universo editorial chileno es diverso y amplio. Al cierre de 2018 existen, según los datos del Informe Estadístico de la Agencia del ISBN, 3.311 agentes editores en el país. En relación con el censo de habitantes, podemos decir que existe un editor por cada 5.600 chilenos. Durante el año 2018 se registraron 163 nuevos agentes editores, una cifra similar a la de los últimos cinco años. El crecimiento continuado del número de agentes editores es algo muy interesante. Desde principios de la década los agentes editores chilenos han aumentado un 62,6%.Los agentes registrados en 2018 suponen el 5% del total de editores chilenos. Penguin Random House sigue siendo la editorial que más publicaciones nuevas lanza al mercado chileno; no obstante, sus libros solo suponen el 5,49% de los libros editados en Chile durante 2018.La fuerza editora en Chile fue especialmente diversa en el año 2018. Los libros publicados en 2018 por los 10 principales editores representan el 28,4% de los libros editados en el país. Además, el 32,9% de los libros publicados en 2018 han sido editados por editoriales que publicaron nueve o menos libros en el año (19,64%), o a través de la autoedición (13,26%). 136 agentes editores publicaron 10 o más libros en 2018. Los dos gigantes de la edición, Planeta y Penguin Random House, mantuvieron su dinámica de publicación anual con un ligero crecimiento, un 5,6 y un 1% respectivamente. Sobre todo destaca el aumento del número de publicaciones de MAGO Editores (96,2%) SM Chile (62,2%) y de Ediciones Jurídicas Olejnik (343) que dobla sus números respecto a 2017. Ediciones Jurídicas Olejnik fue, en 2018, la segunda fuerza de publicación chilena. Entre las editoriales con más de 100 títulos publicados hubo varias que aumentaron de manera ostensible sus publicaciones: Ocho Libros Editores (56,4%), Red Internacional del Libro (47%), Editorial Catalonia (42,5%), y Santillana del Pacífico (41,5%). Por otro lado, hay que resaltar la aparición de Libertad S.A., dedicada a la comercialización de libros y diccionarios escolares bajo sellos como Sopena o Libsa.En el lado contrario de la balanza nos encontramos determinados sellos editoriales que redujeron de forma notable sus nuevas publicaciones durante el año 2018. Este es el caso de Origo Ediciones (- 85,5%), Pehuen Editores (- 82,3%), o Don Bosco Chile (- 57%).Por último, destacar que el peso de las editoriales universitarias fue muy importante el año 2018. En total, la edición universitaria, con 840 títulos, supuso el 10,3% de los libros publicados en Chile el año pasado. La Pontificia Universidad Católica de Chile publicó el 25%.de los libros universitarios editados en 2018.Puede acceder a la primer parte de este análisis haciendo clic en este enlace. Si desea acceder al informe completo publicado por la Cámara Chilena del Libro solo tiene que hacer clic aquí.