
Frankfurt confirma que la feria física cuenta con 60 países expositores registrados

Los mercados de Norteamérica y América Latina, Asia y Europa tendrán estands nacionales y se anuncian autores como Helen MacDonald, Eva Menasse y Aminata Touré.
Re:Conectar, Re:Impulsar
Según la información de Porter Anderson, editor de Publishing Perspectives se confirma que la 73ª edición de la Feria de Frankfurt será un evento físico que se celebrará desde el 20 hasta el 24 de octubre y utilizará los pabellones 3, 4 y 6 del recinto ferial, así como el Forum, el Festhalle y el Ágora central.
En una actualización enviada a los medios de comunicación el 7 de julio, con la nueva marca Re:Connect, Re:Boost, los organizadores de Frankfurt afirman que el evento presencial sigue en pie siempre y cuando la pandemia retroceda y se cumplan las normas de salud y seguridad vigentes. Gracias a la financiación especial del programa alemán Neustart Kultur («Reiniciar la cultura»), las inscripciones de los expositores están respaldadas por una garantía de riesgo cero, que les asegura que no perderán dinero en caso de que la situación de la salud pública impida la presentación física de la feria como se esperaba.
La venta de entradas comenzará en agosto.
Y las noticias sobre la salud pública en Alemania son por el momento relativamente optimistas. Tal y como informan la BBC y otros medios de comunicación, Berlín levanta hoy su anterior prohibición a los viajeros procedentes del Reino Unido, Portugal, Rusia, India y Nepal. Los visitantes totalmente vacunados de estos países no tendrán que pasar la cuarentena, aunque los no vacunados deberán permanecer en cuarentena hasta 10 días (con una prueba negativa después de cinco días, los visitantes pueden reducir ese tiempo de cuarentena a la mitad).
Inscripciones de sesenta mercados
En el momento de redactar este informe, Frankfurt informa que sesenta países están representados por editoriales, agentes literarios, proveedores de servicios e instituciones relevantes que ya se han inscrito para contar con un estand en la feria.
Norteamérica, América Latina y Asia contarán con estands nacionales, al igual que los principales mercados europeos como Francia, Italia, España, Países Bajos, Escandinavia y Europa Central y Oriental.
Y casi todos los grandes grupos editoriales alemanes y toda la gama de editoriales de literatura y no ficción en lengua alemana se han inscrito para participar. En las salas de exposición habrá editoriales destacadas de arte y libros infantiles, religión, educación y academia.
Entre los autores anunciados hoy que aparecerán en octubre en la feria de Frankfurt figuran Helen MacDonald, Bülent Ceylan, Colm Tóibín, Elke Heidenreich, Dietrich Grönemeyer, Daniela Krien, Janina Kugl, Eva Menasse, Emine Sevgi Özdamar, Sven Regener, Edgar Selge y Aminata Touré.
Quienes hayan disfrutado escuchando a los autores en el tradicional Sofá Azul de la feria (Das Blaue Sofa) lo encontrarán de nuevo en el pabellón 3.1, comisariado como antes por Bertelsmann, ZDF, Deutschlandfunk Kultur y 3Sat. Estos debates, al igual que muchas otras actividades de la feria se retransmitirán en directo.
Eventos digitales coordinados con la feria física
En paralelo a la edición física de la feria, se está diseñando un programa de ofertas online. La programación digital incluirá retransmisiones en directo desde la Messe Frankfurt, presentaciones en línea de eventos celebrados en la ciudad de Frankfurt y programación creada expresamente para el espacio digital.
Como ya se estrenó el año pasado, el Escenario de la Feria del Libro ARD emitirá desde el Festhalle mesas redondas y presentaciones de libros que examinarán cuestiones analíticas y aspiracionales con el lema «¿Cómo queremos vivir? Nuestro escenario para el futuro». Esto trae consigo cuestiones de sostenibilidad, diversidad, vivienda, trabajo, educación y digitalización, con la transmisión en directo de toda la producción del Escenario ARD, un consorcio de emisoras de servicio público de diversas partes de Alemania. El año pasado, sus eventos, especialmente organizados en un reluciente estudio situado en la cúpula del Festhalle constituyeron el único punto de operación presencial en una edición de la feria que, por lo demás fue digital.
Canadá, país invitado de honor
Además del pabellón y la programación de Canadá como país invitado en el foro del primer nivel, las editoriales canadienses de lengua inglesa y francesa también recibirán a los visitantes en estands colectivos en el recinto ferial.
El programa completo de Canadá, «Singular Plurality, Singulier Pluriel» se ha mantenido desde el año pasado para la edición de este año, que contará con eventos digitales, además del pabellón físico, así como con actividades en el escenario de la ARD y en varios lugares de actuación en la ciudad de Frankfurt.
La lista de novedades de la Buchmesse incluye actualmente más de 380 títulos de autores canadienses o relacionados con Canadá.
Premios a la edición y al libro
Durante la Frankfurter Buchmesse se conceden anualmente varias distinciones. Entre ellas se encuentran:
- El Premio Alemán del Libro, que se entregará el 18 de octubre en el Römer de Frankfurt. El ganador de este premio no se conoce antes de la ceremonia.
- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual entregará el Premio Internacional a la Excelencia en la Edición Accesible del Consorcio del Libro Accesible 2021 el 20 de octubre en la Buchmesse.
- El Premio Alemán del Libro de Negocios del medio de noticias financieras Handelsblatt se entregará el 21 de octubre en el Hotel Steigenberger Frankfurter Hof.
- El Premio Alemán de Literatura Juvenil tendrá su ceremonia el 22 de octubre en el Centro de Congresos del recinto ferial.
- El Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán, que se entregará al autor y cineasta zimbabuense Tsitsi Dangarembga el 24 de octubre en la Paulskirche (la Iglesia de San Pablo) de Frankfurt.
Elementos digitales de Frankfurt 2021
Aprovechando la programación digital del año pasado, los organizadores de Frankfurt dicen que están trabajando con MVB y la consultora berlinesa Syzygy Group para crear «modelos de negocio digitales para los segmentos B2B y B2C que puedan complementar la exposición in situ a largo plazo». La nueva asociación con la consultora berlinesa estará vigente hasta 2024.
El 11 de octubre, en la semana previa a la feria se celebrará un programa de conferencias digitales de pago de medio día de duración, con varios temas. Está previsto que se celebre ese día de 1 p.m. a 6:00 p.m. Y también se está preparando la serie de eventos de networking digital «The Hof», que comenzará el 30 de septiembre con una nueva adición llamada «clases », diseñadas como sesiones de una hora sobre las mejores prácticas con componentes interactivos. ¡Conoce los detalles de estos programas!
Los expositores y clientes que hayan optado por no tener un estand en la feria de este año son bienvenidos a participar en estos formatos y a registrarse como expositores digitales en el directorio de expositores e incluir sus eventos en el calendario de actos.
Estarán disponibles los programas de la plataforma en línea Frankfurt Rights y Frankfurt Matchmaking, que ya cuenta con más de 1.500 empresas y unos 10.000 perfiles individuales de compradores y vendedores. La base de datos de libros cuenta con 400.000 títulos.
La herramienta Matchmaking volverá a estar abierta a los registrados con un perfil de MyBookFair.
Está previsto que el 20 de octubre se incluya en la programación una serie de charlas de directores ejecutivos de Frankfurt.
Comunidad local
«En la ciudad» el programa de divulgación pública de Frankfurt, BookFest volverá a tener cinco días de actos que incluyen lecturas, conciertos, debates y talleres, según la normativa vigente en muchos lugares de la ciudad.
Autores en lengua alemana procedentes de Austria, Suiza y Alemania participarán en el programa «Libros Abiertos», que sitúa los actos de lectura literaria en diversos lugares de Frankfurt, destacando las novedades editoriales alemanas para el otoño. El fin de semana se celebrará una edición de «Libros Abiertos para Niños» para títulos infantiles y juveniles y se prevé que los debates sobre las listas de lecturas recomendadas de la emisora SWR se vinculen a las actividades programadas en la Biblioteca Nacional Alemana y el Ayuntamiento de Frankfurt.
La feria se abrirá al público antes que en otras convocatorias, a partir de las 2 p.m. del viernes 22 de octubre. La venta de libros estará permitida todos los días en los que la feria esté abierta al público.
Protocolos de seguridad
Para preparar la feria de octubre, los organizadores de la Frankfurter Buchmesse han establecido un conjunto de procedimientos que se ajustan a la normativa COVID-19 promovida por el estado de Hesse y las autoridades locales. Hoy se han perfilado varios puntos:
- La entrada a Messe Frankfurt, el recinto ferial requerirá una entrada personalizada.
- Los visitantes solo podrán entrar tras mostrar la documentación que acredite que están totalmente vacunados o que son negativos al coronavirus.
- Las medidas de control de multitudes limitarán el número total de participantes en todo momento.
- Las cámaras de vídeo vigilarán los movimientos de la multitud en el recinto ferial.
- Se dispondrá de personal adicional para aplicar las directrices de salud y seguridad y los expositores recibirán asesoramiento especializado sobre cualquier duda que puedan tener acerca de la asistencia y el funcionamiento seguros.
El coronavirus en Alemania
En el momento de escribir este artículo, la actualización de las 6:21 a.m. ET (1021 GMT) del Centro de Recursos de Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins indica 3.739.651 casos en la población alemana de 83 millones de personas, con 91.118 víctimas mortales. Estas cifras sitúan a Alemania en el actual 12º lugar del mundo en cuanto a número de casos de COVID-19 y en el 10º en cuanto a número de muertes.
Incluso mientras el país abre su anterior prohibición a los viajeros de varias naciones, Reuters Berlín informa de cierta preocupación a nivel nacional por los alemanes que no siguen la primera de sus dos dosis de la vacuna COVID-19 con una segunda. Caroline Copley y Andreas Rinke informan que «alrededor de 39 % de los alemanes han recibido ya las dos vacunas recomendadas, mientras que 56,5 % se ha puesto al menos una dosis».
Al igual que en muchos mercados mundiales, la presencia de la variante delta extremadamente transmisible, detectada por primera vez en la India está provocando algunos aumentos en los casos diarios, tras más de dos meses de descensos constantes. Un informe de Reuters de esta mañana cita que el Instituto Robert Koch ha registrado «985 nuevos contagios que elevan el total a 3,73 millones, un aumento de 177 casos en comparación con el incremento diario de hace una semana». Sin embargo, el número de muertes diarias muestra cierta mejora, con 48 en lugar de las 56 de la semana pasada.